Mariano Rajoy, primer ministro de España, a la derecha, y Soraya Saenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno de España, hablan durante una sesión en el parlamento en Madrid, España, el miércoles 11 de octubre de 2017. Foto: Angel Navarrete/Bloomberg via Getty Images

Madrid intenta bloquear candidatura de Puigdemont a la presidencia de Cataluña

La vicepresidenta de España, Soraya Sáenz, declaró este jueves que Madrid está tomando medidas para evitar la elección de Carles Puigdemont a la presidencia de la Generalitat de Catalunya.

Puigdemont se encuentra en Bruselas, donde buscó refugio para evitar el arresto por haber liderado en octubre un referéndum en favor de la independencia catalana.

Esa consulta democrática desencadenó una oleada de represión por parte del gobierno de Mariano Rajoy, que desmanteló el gobierno de Cataluña, encarceló a varios de sus líderes e impuso una nueva elección en la que, para el pesar de Madrid, volvieron a ganar las organizaciones independentistas catalanas.

Tras una votación el pasado lunes, el Parlamento de Cataluña nominó a Carles Puigdemont como único candidato a la presidencia de la Generalitat.

El Gobierno dijo que solicitó un informe del Consejo de Estado para impugnar ante un juez la candidatura de Puigdemont a la presidencia de Cataluña por encontrarse acusado por la justicia española de presunta rebelión y sedición, dijo la vicepresidenta.

El presidente destituido de Cataluña, Carles Puigdemont, asiste el 25 de noviembre a una presentación de la lista de candidatos para las elecciones autonómicas catalanas en Oostkamp, Bélgica. (Olivier Matthys/Associated Press)

El Gobierno de Mariano Rajoy pretende que el candidato independentista no tiene “plenitud de derechos” para asumir el cargo de presidente de la Generalitat.

“El fundamento de este escrito es que el estatus jurídico actual (de Puigdemont) es incompatible con su comparecencia personal en la cámara ya que pesa contra él una orden de detención”, dijo Soraya Sáenz en Moncloa.

En caso de ser positivo el informe del Consejo de Estado sobre la resolución del 22 de enero de proponer a Puigdemont como candidato, el Gobierno español impugnará “de inmediato” la decisión ante el Tribunal Constitucional.

En Cataluña, la Mesa del Parlamento catalán, de mayoría soberanista, tiene aún que anunciar la fecha de la investidura, que ha de celebrarse antes del 31 de enero y si se permitirá que la sesión plenaria se realice de forma remota.

“Le estamos diciendo que no puede proponer al señor Puigdemont como candidato, si (el presidente del Parlament) propone a un candidato que pueda llevar a cabo la investidura, eso es otra cosa”, dijo la vicepresidenta de España sobre la posibilidad de que se suspenda esa sesión de investidura.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.