Tras su llegada a Davos, el presidente estadounidense Donald Trump repitió este viernes ante la élite económica mundial su mensaje nativista y proteccionista “Primero Estados Unidos” y advirtió a líderes empresariales y políticos que Estados Unidos “ya no pasaría por alto” lo que describió como “prácticas comerciales injustas”.
Trump es el primer presidente de Estados Unidos en 18 años en dirigirse al cónclave anual de ricos y poderosos en la estación de esquí suiza de Davos, cerrando la cumbre con un discurso en el que declaró que Estados Unidos estaba “abierto para hacer negocios”.
“Este es el mejor momento para llevar su dinero, sus empleos y sus negocios a Estados Unidos”, dijo, destacando recortes de impuestos y el desmantelamiento de una serie de regulaciones para beneficio de las grandes corporaciones y como impulso a la inversión.
Trump dijo que promoverá el principio de “Primero Estados Unidos”, como esperaba que otros líderes mundiales lo hagan con sus propios países. “Primero Estados Unidos no significa solo Estados Unidos. Cuando Estados Unidos crece, también lo hace el mundo”, añadió.

Protestas contra Trump en Davos. (Foto: Twitter)
El polémico presidente estadounidense también exigió una aplicación más estricta de las normas comerciales, acusando a países que no mencionó de “prácticas desleales”, incluido el robo de propiedad intelectual y de ofrecer ayuda estatal a sus industrias.
“Aplicaremos nuestras leyes comerciales y restauraremos la integridad del sistema de comercio. Solo insistiendo en un comercio justo y recíproco podemos crear un sistema que funcione no solo para los Estados Unidos, sino para todos los países”, dijo Trump.
“Estados Unidos ya no hará la vista gorda con las prácticas comerciales desleales”, dijo. “No podemos tener un comercio libre y abierto si algunos países explotan el sistema a expensas de otros. Apoyamos el libre comercio pero debe ser justo y recíproco”.
Si bien Trump se ha opuesto a acuerdos comerciales multilaterales, dijo que Estados Unidos los consideraría si son “mutuamente beneficiosos”, incluidos pactos con los países que suscribirán un acuerdo comercial transpacífico del que Estados Unidos se ha retirado.
Trump agregó que podría negociar colectivamente con ellos si es beneficioso para Estados Unidos.
Antes de su viaje a Davos, Trump impuso aranceles del 30 por ciento a los paneles solares importados, entre las primeras restricciones comerciales unilaterales de su gobierno como parte de una agenda proteccionista más amplia.
En su alocución en Davos, Trump tampoco se privó de atacar a la libertad de prensa, acusando de nuevo a los medios presentes de difundir “noticias falsas”. Esos comentarios fueron recibidos con abucheos por parte de la asistencia.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.