Ben Emmerson, Rachel Lindon, y Jessica Jones, abogados de los dirigentes encarcelados. REUTERS/Simon Dawson

Reclaman liberación de líderes catalanes

Tres miembros del ejecutivo independentista catalán, que se hallan en prisión, decidieron presentar su caso ante el grupo de la trabajo de Naciones Unidas sobre las detenciones arbitrarias, anunciaron sus abogados en Londres.

“Su encarcelamiento por parte de España constituye un insulto a los derechos humanos, y tiene como objetivo impedirles jugar su rol de representantes del pueblo catalán”, declaró durante una conferencia de prensa Ben Emmerson, defensor de los presidentes de asociaciones independentistas Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, así como del ex vicepresidente del gobierno de Cataluña, Oriol Junqueras.

Carles Puigdemont se exilió en Bélgica, para evitar su detención por parte de Madrid. REUTERS/Yves Herman

“Este caso no tiene como objetivo demandar a la ONU que se pronuncie sobre la cuestión de la independencia de Cataluña, pero sí busca que el organismo reafirme que un gobierno no puede reprimir a opositores políticos por medio de una detención arbitraria. España debe poner en libertad a esos hombres”, agregó el letrado.

Los tres líderes a favor del movimiento por la independencia de su región fueron procesados por la justicia española por el rol que tuvieron en la tentativa de secesión de Cataluña, que comenzó el 27 de octubre último, con una proclamación unilateral de fundación de la “República Catalana”.

El gobierno de Madrid reaccionó inmediatamente, colocando a la región bajo tutela, destituyendo al gobierno regional y disolviendo el parlamento catalán, con el objetivo de convocar a un escrutinio regional, que tuvo lugar a fines de diciembre de 2017 y que arrojó como resultado la victoria de los independentistas.

El grupo de trabajo sobre las detenciones arbitrarias es parte del Consejo de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y está compuesto por expertos del todo el mundo.

Partidarios de la independencia catalana protestan frente al parlamento regional. REUTERS/Albert Gea

El ente tiene como objetivo investigar sobre las presuntas detenciones ilegales en diversos países y sus conclusiones no son vinculantes.

Pocas horas antes, el futuro del movimiento independentistas catalán vivió momentos de confusión, ante la difusión de versiones contradictorias que sostenían que el ex presidente de la región de Cataluña,  Carles Puigdemont, había admitido la derrota del intento separatista.

Medios españoles insistieron en que el político, que actualmente se encuentra exiliado en Bélgica, habría enviado mensajes de texto a sus colaboradores, reconociendo que el proceso “ha terminado”.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.