“Verdaderamente, el cine quebequense tiene éxito y los mexicanos son muy curiosos por verlo. Y aparte del Festival, el año pasado tuvimos la suerte de presentar 3 películas que fueron seleccionadas por la Cineteca Nacional para ser presentadas durante 6 semanas cada una después del festival. Es decir que además del festival, hay todo el año una presencia del cine de Quebec. Y por nuestra parte tratamos que esa presencia siga siendo importante cada año” Jean-Sébastien Durocher, Director de Quebecine y Director de la Cuarta Muestra de Quebecine en México.
Del 15 al 25 de febrero próximo, en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México se llevará a cabo la Cuarta muestra de cine quebequense en México, Quebecine MX 2018.
EscucheEn esta cuarta edición, el cineasta quebequense Philippe Falardeau, presidente de honor de Quebecine, presentará su última película, titulada Chuck, sobre la vida de Chuck Wepner, boxeador casi desconocido del gran público que peleó contra Mohamed Alí y se mantuvo de pie contra él durante los 15 rounds, el 24 de marzo de 1975. Chuck Wepner fue el que inspiró al personaje de Rocky Balboa. Este es el segundo año que Falardeau estará presente en Quebecine México.
Además de Philippe Falardeau, participarán también en el evento, los cineastas Robin Aubert (Les affamés), Céline Baril, Sophie Bédard Marcotte (Claire l’hiver), Jesse Noah Klein (We’re Still together) y Sylvain L’Esperance.
Este año, Quebecine le reserva un lugar muy especial al cine documental quebequense con las conferencias de Sylvain L’Esperance y Céline Baril, presentadas por especialistas mexicanos de cine y organizadas por la Cátedra Bergman en cine y teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ambos presentará su últimos documentales, Combate hasta el final de la noche (Combat au bout de la nuit) y 24 Davids, un documental rodado en parte en México.

Escena de la película Les affamés de Robin Aubert.
Los falsos tatuajes (Le faux tatouages) de Pascal Plante y Pier-Luc Latulippe, Manoir de Martin Fournier, Sobre la luna de nikel (Sur la lune de nickel) de François Jacob y Las artes de la palabra (Les arts de la parole) de Olivier Godin, completan la programación de Quebecine MX 2018.

Escena de la película Los tatuajes falsos de de Pascal Plante y Pier-Luc Latulippe.
Presentadas en estreno mexicano, las 10 películas quebequenses seleccionadas serán presentadas en la Cineteca Nacional de México, un alto lugar del cine que además de ser la institución de referencia para el cine de autor local e internacional, es una de las salas más frecuentadas de la Ciudad de México, con un millón de tiquetes vendidos anualmente.
EscuchePablo Gómez Barrios habló de esto y mucho más con Jean-Sébastien Durocher, Director de Quebecine y Director de la Cuarta Muestra de QuebeCine en México.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.