El mal papel desempeñado por Canadá en materia sanitaria en relación con la población autóctona mina sus esfuerzos para posicionarse como líder mundial de la salud pública.
Eso es lo que sostiene un artículo publicado en la revista británica sobre temas médicos The Lancet, una de las más prestigiosas del planeta en su rubro.
La publicación, fundada hace aproximadamente 200 años, pidió al gobierno de Justin Trudeau que respalde sus dichos con gestos concretos.

Las poblaciones indígenas presentan altos niveles suicidio y males mentales. THE CANADIAN PRESS/Nathan Denette
The Lancet divulgó por primera vez una serie de artículos sobre el sistema de salud canadiense. Los textos fueron escritos por diferentes expertos de Canadá.
La brecha existente entre la salud de los autóctonos y la del resto de la población constituye uno de los temas principales de la serie de notas, que aborda igualmente cuestiones como las enfermedades crónicas, la mortalidad infantil, el suicidio y la esperanza de vida.
La redactora en jefe de la revista, Jocalyn Clark, dijo que parece estar surgiendo otro país al interior de las fronteras canadienses.
La periodista se preguntó cómo Canadá puede ser “el líder que necesitamos en la escena internacional”, si el país es incapaz de serlo en su propio territorio, en lo que concierne a la situación sanitaria de los autóctonos.

La publicación sugiere la existencia de un país de segunda clase al interior de Canadá. THE CANADIAN PRESS/Andrew Vaughan
Clark agregó que es tiempo de actuar, en momentos en que Canadá se apresta a presidir la cumbre en 2018 del G7, que nuclea a los países más desarrollados del mundo.
Una de las notas publicadas constata que la ayuda internacional entregada por Ottawa está en declive desde hace algunos años.
En la actualidad, los fondos canadienses destinados a la asistencia extranjera es del orden del 0,26 por ciento del producto interior bruto, lo que ubica al país en el puesto 15 entre los 35 que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Una investigadora destacó, de todos modos, que la porción de esa ayuda consagrada a las iniciativas de salud pública ha aumentado en los últimos años.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.