La organización Sherpa y la Coalición Bienes Mal Adquiridos de Canadá piden conjuntamente la apertura de una investigación sobre los bienes mal adquiridos y el lavado de dinero en Canadá.
Las dos organizaciones piden a la Real Policía Montada de Canadá (RCMP-GRC por sus siglas en inglés y francés) que se investiguen las condiciones que permitieron a responsables africanos y sus familiares -de los cuales algunos han sido demandados en Francia- de adquirir un importante patrimonio inmobiliario en Canadá.
En 2007, el vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodorin Obiang, fue condenado por un tribunal correccional de París a 3 años de cárcel con sentencia suspendida y a pagar 30 millones de euros de multa por haber constituido fraudulentamente un patrimonio inmobiliario importante en Francia.

Teodorin Obiang, vicepresidente de Guiena Ecuatorial. (ABDELHAK SENNA/AFP/Getty Images)
La investigación abierta después de las quejas de las organizaciones Sherpa y Transparencia Internacional, puso al descubierto el número de bienes y propiedades de Teodorin Obiang, tales como objetos de arte, autos de lujo y un hotel particular de 101 cuartos con baños turcos y discoteca.
Teodorin Obiang, que apeló a este fallo, es el primer dignatario en ser juzgado en el marco de los procedimientos judiciales lanzados en Francia en 2002.
Canadá forma parte de los países que han multiplicado sus compromisos para luchar contra la corrupción y los desvíos de fondos públicos, ratificando en particular la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003, también conocida como la Convención de Mérida.

Emmanuel Marsigny, abogado de Teodorin Obiang. (BERTRAND GUAY/AFP/Getty Images)
- Denis Sassou Nguesso, presidente de la República Popular de Congo entre 1979 y 1992, y actual presidente de la República de Congo desde 1997.
- Omar Bongo, presidente de la República de Gabón durante 42 años, desde 1967 hasta su muerte en 2009.
- François Bozizé, presidente de la República Centroafricana gracias a un golpe de estado el 15 de marzo de 2003 y derrocado el 24 de marzo de 2013. En la actualidad está exiliado en Camerún y desde el 29 de mayo 2013 pesa sobre él una orden de detención internacional emitida por la justicia centroafricana.
Sherpa es una organización sin ánimo de lucro creada en 2001 cuyo objetivo es proteger y defender a las poblaciones víctimas de crímenes económicos. Sherpa reúne a juristas y abogados de distintos lugares y trabaja en estrecha colaboración con numerosas organizaciones de la sociedad civil a través de todo el mundo.
RCI/AFP/mch/bl/mig/lp/sd/Sherpa
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.