La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) informó que “cuenta con fuertes elementos de convicción” que le permiten concluir que al menos 34 personas habrían sido torturadas, de un total de 129 imputadas en la primera fase de la pesquisa por la desaparición en septiembre de 2014 de los estudiantes, que habían tomado autobuses para participar de una protesta en la capital cuando fueron atacados por policías.
El organismo divulgó un reporte del cual Radio Canadá Internacional obtuvo copia en el que en el que destacó la necesidad de que las autoridades actúen para evitar la práctica institucional de la tortura “así como de su tolerancia y encubrimiento”.
Naciones Unidas dijo este jueves tener sólidos motivos para creer que un grupo de personas investigadas en el conocido caso de 43 estudiantes desaparecidos en México hace tres años, fue detenido arbitrariamente, torturado para obtener confesiones y que esas “graves violaciones” fueron encubiertas.
El alto comisionado Zeid Ra’ad al-Hussein dijo en el reporte que recomendó una pesquisa para hallar a los responsables de violaciones dentro del “caso Ayotzinapa”.
ONU-DH cree que las formas de tortura identificadas son consistentes con las reportadas durante años en México por otros organismos internacionales como golpes, patadas, toques eléctricos, vendaje de ojos, intentos de asfixia, agresiones sexuales y diversas formas de tortura psicológica.
En el informe se destaca además la existencia de una serie de declaraciones auto inculpatorias “libres y espontáneas” hechas por personas detenidas que presentaban múltiples lesiones que constan en los partes médicos y que en muchos casos fueron justificadas de manera poco creíble como “autogolpes, lesiones anteriores a la detención, estados de ebriedad o caídas”.
La representación de México en Ginebra dijo que el embajador no estaba inmediatamente disponible para comentar el reporte a la agencia Reuters.
Éste es el video de la transmisión en directo de la presentación del informe:
Radio Canadá Internacional con Reuters y la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.