La pérdida de respaldo, por parte de Netanyahu, se hace cada vez más visible. REUTERS/Ronen Zvulun.

Netanyahu logra aire, pero su coalición aún está en peligro

Un pilar de la coalición gubernamental israelí declaró que el primer ministro Benjamín Netanyahu se vería obligado a renunciar si es declarado culpable en una investigación sobre corrupción.

Así lo sostuvo el ministro de Finanzas de Israel, Moshé Kahlon, dando una muestra de la vulnerabilidad de la alianza de derecha que gobierna el país, y que enfrenta una crisis que amenaza con hacer caer el gobierno, debido a una investigación policial que involucraba al primer ministro.

La firma Bezeq puede convertirse en un dolor de cabeza para el mandatario. REUTERS/Amir Cohen.

La policía había recomendado en febrero último la inculpación de Netanyahu en un caso de presunta corrupción.  El mandatario está sospechado de cohecho, al haber presuntamente recibido regalos por valor de más de 300.000 dólares y por conflicto de intereses en el caso identificado como Bezeq, en relación al nombre del mayor grupo de telecomunicaciones israelí, que podría también resultar particularmente peligroso para el mandatario, que se encuentra en el poder hace 12 años.

Los jefes de los distintos grupos que integran la coalición, entre los que se encuentra Kahlon, cabeza del partido Koulanou, de centro derecha, habían evitado hasta ahora pronunciarse abiertamente sobre el asunto, alegando que estaban esperando la decisión del fiscal de acusar o no a Netanyahu.

Tal pronunciamiento podría demandar varias semanas más para para producirse.

Kahlon, dijo el jueves, en una entrevista en el segundo canal de televisión israelí, que «si se abre una demanda contra el primer ministro, ya no podrá cumplir con sus deberes«. El funcionario agregó que se esa situación se produce, el mandatario debería renunciar y que, de todos modos, es muy probable que el resto de la coalición decida abandonarlo.

La figura del primer ministro genera cada vez más resistencia entre la población. REUTERS/Ammar Awad.

El gobierno sobrevivió a una crisis aguda esta semana gracias a un compromiso temporal sobre el servicio militar de judíos ultraortodoxos, que permitió votar sobre el presupuesto.

Netanyahu es sospechoso de haber favorecido la crisis con miras a provocar elecciones legislativas anticipadas, buscando que su partido, el Likud, pueda resultar favorecido en las urnas.

Un triunfo electoral reforzaría la posición política de Netanyahu, cuya imagen se ha venido desdibujando en los últimos tiempos, debido a las acusaciones de corrupción.

El primer ministro ha asegurado constantemente que cuenta con el apoyo de todo su gobierno.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.