Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá; Robert Lighthizer, jefe negociador de Estados Unidos e Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía de México. (AP Photo/Manuel Balce Ceneta, File)

TLCAN: Estados Unidos interesado en propuesta canadiense sobre industria automóvil

Los negociadores estadounidenses muestran un nuevo interés por las proposiciones de sus homólogos canadienses en lo relacionado a la revisión de las disposiciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, (NAFTA-ALENA por sus siglas en inglés y francés) con respecto a la industria automóvil. Estados Unidos parece ahora querer terminar rápidamente la negociación del tratado.

Al final de la última serie de negociaciones en México un poco ante este mes, Robert Lighthizer, jefe negociador de Estados Unidos, declaró que el tiempo comenzaba a apremiar para concluir un acuerdo antes que los “torbellinos políticos” compliquen la cosas, refiriéndose a las elecciones presidenciales en México en julio, las elecciones estadounidenses de medio mandato en noviembre y las elecciones en las provincias de Ontario y Quebec,

Es la primera vez que Robert Lighthizer expresa públicamente su deseo de terminar las renegociaciones del TLCAN antes que los nuevos representantes sean juramentados en enero del 2019.

Lo cual significa que el acuerdo debe concluirse durante o muy poco tiempo después de las próxima ronda de discusiones, cuyas fechas no han sido anunciadas todavía, pero que deberían comenzar alrededor del 8 de abril en Washington y durar 10 días.

Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá.

Escepticismo del lado canadiense

En privado, los representantes del gobierno federal dudan que se logre llegar a un acuerdo tan rápidamente, sobre todo porque la campaña presidencial debe comenzar a finales de mes en México y que ningún candidato quiere parecer que está haciendo concesiones al presidente estadounidense Donald Trump, un tema altamente “radioactivo” en el país.

Los negociadores canadienses piensan que la única posibilidad de terminar las negociaciones sería que Estados Unidos renuncie a sus controvertidas exigencias y acepte cambios menores en algunos temas importantes, tales como el de la industria automóvil, que según Canadá sería el punto de partida de una renegociación justa.  El sector automóvil es una de las 3 prioridades de Washington.

Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía de México. (AP Photo / Marco Ugarte)

Durante esta última reunión, los negociadores de Washington reiteraron su pedido inicial. Es decir que los vehículos deberían tener 85% de contenido norteamericanos y 50% de contenido estadounidense para tener la autorización de transitar libremente entre los 3 países, comparado al 62.5% de contenido norteamericano actualmente exigido por el TLCAN. Canadá, México y la industria del automóvil rechazaron de plano esta propuesta.

Canadá propone que la lista de los componentes de automóviles y camiones puedan se rastreados o puestos al día para que comprendan no solo el acero, el aluminio y los plásticos, sino también elementos que tienen en cuenta la propiedad intelectual como los programas informáticos y las parte informatizadas que se encuentran hoy en día en la mayoría de los vehículos y cuya parte debería aumentar con el tiempo debido a la llegada al mercado de los automóviles sin chofer.

Este plan fue rechazado de plano por Robert Lighthizer por temor que provoque un aumento del contenido asiático en los vehículos, algo que Estados Unidos trata de evitar a toda costa.

Radio Canadá/La Presse Canadienne

Categorías: Sin categoría
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.