Julian Assange en el balcón de la embjada de Ecuador en Londres el 19 de mayo 2017. (Foto: Jack Taylor/Getty Images)

Gobierno británico se ensaña contra el fundador de WikiLeaks

Un funcionario británico de Relaciones Exteriores calificó este martes al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, como “un gusano miserable” que debería salir de su refugio en la embajada ecuatoriana en Londres para entregarse a la justicia.

Assange ha estado viviendo en la embajada desde junio del 2012, cuando ingresó al edificio para evitar ser extraditado a Suecia para ser interrogado por acusaciones de abuso sexual, que él rechazó como falsas, considerándolas como un pretexto para extraditarlo a Estados Unidos.

La investigación sueca fue desestimada en mayo del año pasado, pero Assange, que estaba sujeto a libertad bajo fianza cuando ingresó a la embajada, sería arrestado por las autoridades británicas por faltar a la orden judicial al buscar refugio en la sede diplomática de Ecuador.

“Lamentamos mucho que Julian Assange permanezca en la embajada ecuatoriana”, dijo el subsecretario de Relaciones Exteriores Alan Duncan, durante una sesión sobre asuntos diplomáticos ante la Cámara de los Comunes, en respuesta a una pregunta de la audiencia.

Manifestación frente a la Embajada de Ecuador en Londres pidiendo la liberación del fundador de WikiLeaks. (Foto: Jack Taylor/Getty Images)

“Ya es tiempo es que este pequeño miserable gusano salga de la embajada y se entregue a la justicia británica”, añadió.

Assange no respondió de inmediato a estos calificativos. El fundador de WikiLeaks sostiene que las acusaciones de abusos sexuales fueron infundadas y que la verdadera razón de sus problemas legales es el hecho de que WikiLeaks publicó secretos diplomáticos y militares de Estados Unidos. Teme entregarse porque cree que será extraditado al país norteamericano.

Alan Duncan, un ex empleado de la petrolera Dutch Shell, trabajó para Marc Rich, un empresario que fue acusado en Estados Unidos de más de medio centenar de delitos financieros, incluyendo fraude fiscal.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.