El ex líder catalán podría ser extraditado hacia España. Lehtikuva/Martti Kainulainen via REUTERS

Cataluña: crece presión para investir a Carles Puigdemont como presidente catalán

Una parte de los legisladores independentistas catalanes pidieron al parlamento regional que instaure a Carles Puigdemont como presidente, a pesar de que se encuentre detenido en Alemania.

La justicia alemana debe adoptar una decisión en torno a si extraditará o no al dirigente catalán a España, donde es requerido por las autoridades por rebelión y sedición.

“En este momento de urgencia democrática para Cataluña, debemos decir públicamente que no renunciaremos a la investidura de Puigdemont como presidente”, declaró una integrante del partido Juntos por Cataluña, al que también pertenece el dirigente encarcelado.

El abogado de Puigdemont llega a la prison de Neumuenster, para ver a su cliente. REUTERS/Fabian Bimmer.

Los diputados independentistas, que son mayoría en el parlamento, votaron luego una resolución simbólica, defendiendo el derecho de Puigdemont a ser ungido y reclamaron la liberación de 9 separatistas encarcelados en España.

Tras el arresto del efímero ex presidente de la Generalitat de Cataluña en Alemania, en razón de un mandato de detención internacional, Juntos por Cataluña, que cuenta con 34 escaños sobre un total de 135, puso sobre la mesa la investidura a la que el dirigente había renunciado en marzo último, como consecuencia de obstáculos judiciales.

La instauración de Puigdemont al frente del gobierno regional sólo podría hacerse “a distancia”, lo que se encuentra prohibido por la justicia.

Lo que ustedes quieren es tener un presidente en prisión” dijo Inés Arrimadas, jefa del partido  Ciudadanos, opuesto al independentismo.

La detención del líder originó graves incidentes en Cataluña. REUTERS/Albert Gea – UP1EE3P1NI4GF

Por su parte, Unidad Popular, de izquierda, dijo que “pedimos una sesión de investidura ya, para nombrar a Carles Puigdemont”, sostuvo un portavoz de la agrupación.

Luego de la renuncia de Puigdemont, los independentistas intentaron sin éxito nombrar al militante Jordi Sánchez y al ex portavoz del gobierno regional Jordi Turull, ambos también detenidos.

El parlamento catalán tiene hasta el 22 de mayo para nominar a un presidente regional. En su defecto, las autoridades demandarían la realización de nuevas elecciones.

Hasta que un presidente concrete su investidura, Cataluña permanecerá bajo administración directa del gobierno central, que puso a la región bajo tutela el 27 de octubre último, tras una tentativa fallida de secesión.

Se trata del mayor enfrentamiento entre el gobierno central de España y los independentistas catalanes, que quieren declarar la separación de su región y fundar una república independiente, desconociendo al gobierno de Madrid y a la corona española.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.