El pasado mes de junio, la ministra canadienses de Ciencias, Kirsty Duncan, lanzó una invitación, acompañada de subvenciones de hasta un millón de dólares, para atraer a los mejores investigadores del mundo a venir a trabajar a Canadá.
Nueve meses después, unos 24 científicos han sido reclutados gracias a esta iniciativa. Diez de ellos son canadienses que regresan a casa desde distintas partes del mundo.
El balance de la ministra Duncan es que se logró una «ganancia de cerebros». «Estamos en una competencia global de talentos», dijo Duncan. «Todas las superpotencias en la investigación científica quieren atraer a los mejores y más brillantes a sus países».

(Foto: Svchal/Shutterstock)
El programa Cátedras de Investigación Canadá 150 fue lanzado el año pasado con un presupuesto de 117 millones de dólares. Su objetivo era lograr contratar entre 15 y 35 científicos trabajando actualmente en el extranjero.
La ministra canadiense de Ciencias explicó que miles de investigadores presentaron sus solicitudes, las que fueron revisadas por sus pares. 24 fueron elegidos.
Duncan dijo que muchos de los científicos destacaron que el hecho de que Canadá eligiera celebrar su 150º aniversario nacional con una importante inversión en la investigación científica fue una de las principales razones para postular.
La ministra Duncan también ha estado presionando a las universidades y consejos de subvención científica para que aumenten sus iniciativas para atraer a las mujeres a cargos de decisión, incluso amenazando a estos entes con no renovar el financiamiento para otros puestos de investigación en aquellas universidades que no lo tomen medidas para mejorar la proporción de género en esos cargos.

Celebración de los 150 años de Canadá 150 en Ottawa (Foto: CBC)
En el marco del programa Cátedras de Investigación Canadá 150, de las 24 personas elegidas, 14 son mujeres, lo que Duncan considera como un gran logro.
Cada cátedra viene con un subsidio que va de los 350.000 dólares hasta un millón, durante siete años.
Los 24 investigadores seleccionados trabajarán en una variedad de campos, incluyendo la química, la teórica y cuántica, la hidrología, las vacunaciones y la biología celular bacteriana, los nuevos medios y la economía del medio ambiente.
Estos científicos provienen de universidades en Estados Unidos, incluyendo Harvard, UCLA, Duke University, y Johns Hopkins, así como instituciones académicas en Inglaterra, Austria y Sudáfrica.
Estos cerebros reclutados con motivo del 150 aniversario de Canadá se instalarán en más de una docena de universidades en todo Canadá y en casi todas las provincias.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.