El rompehielos de la Guardia Costera canadiense, Louis S. St-Laurent, pasa junto a un iceberg en Lancaster Sound el 11 de julio de 2008. (Foto: Jonathan Hayward/Publicación Canadiense)

Canadá reacciona ante Rusia por el caso del ex espía Skripal pero ¿qué pasa con la soberanía del Ártico?

En un artículo de opinión en el sitio del difusor público canadiense CBC, el comentarista Robert Smol destaca que Canadá se ha puesto firme ante la agresión rusa, menos en lo que concierne al Ártico.

El reciente anuncio del presidente Vladimir Putin, que Rusia posee un arsenal de armas nucleares indetectables, todavía no ha tenido consecuencias materiales en las relaciones geopolíticas.

Más que las adquisiciones militares de Rusia, lo que tiene ocupados a Estados Unidos y Europa es el grave caso del ataque químico contra un ex espía ruso en el Reino Unido.

El 26 de marzo, Canadá y Estados Unidos anunciaron la expulsión de diplomáticos rusos en respuesta al uso del producto tóxico en suelo británico.

El ex espía ruso Sergei Skripal y su hija Yulia. El gobierno británico cree que fueron envenenados Rusia. (Foto: Misha Japaridze/AP; Yulia Skripal/Facebook vía AP)

Pese a esta medida, Canadá continúa deleitándose en esa engañosa ilusión en cuanto al lugar que le tocará en caso de un futuro choque militar entre Rusia y Estados Unidos.

Aunque no quiero sonar como esos antiguos agoreros que clamaban que «vienen los rusos», escribe el comentarista Robert Smol, es importante hacer un cuidadoso balance de nuestras opciones militares estratégicas en caso de un conflicto entre las dos superpotencias, o si sucede algo peor.

Para empezar, la noción de que Canadá es un país neutral, pacífico y desmilitarizado es una ilusión. Nos guste o no, Canadá está perfectamente situado para ser el campo de batalla preferido en un futuro conflicto. Esto porque compartimos una larga y disputada frontera ártica con una superpotencia cada vez más militarista y hostil.

Despoblada en gran parte, con espacios abiertos y apenas defendidos, el Ártico canadiense es el territorio de ataque y contraataque más seguro y corto en caso de un posible conflicto.

Pensar que los rusos, los norcoreanos o los estadounidenses decidirán, por cortesía, dar un rodeo para evitar ingresar al territorio del segundo país más grande del mundo, que es Canadá, es peligrosamente ingenuo e irresponsable.

Por otra parte, Estados Unidos no protegerá necesariamente a Canadá en caso de un ataque con misiles balísticos, tal como lo dijo el año pasado un oficial canadiense de alto rango en la Comandancia Norteamericana de Defensa Aeroespacial, NORAD por sus siglas en inglés.

Sabemos que Rusia está aumentando su presencia militar en el Ártico. Hay por lo menos 18 bases militares rusas recientemente construidas o renovadas a lo largo de la frontera entre Rusia y el Ártico canadiense, junto con una considerable fuerza aérea, submarinos nucleares y 40 rompehielos operacionales. Muchos más están en construcción.

Soldados canadienses patrullando el Ártico canadiense durante la Operación Nunalivut en 2007. (Foto: Dianne Whelan / Prensa Canadiense)

Por su lado, la defensa canadienses en la región consiste en un pequeño centro de inteligencia de señales en la isla Ellesmere, la Base militar canadiense Alert, que cuenta con unos 60 efectivos, no todos ellos militares en servicio.

En Yellowknife, la Fuerza Norte de Tareas Conjuntas mantiene un pequeño cuartel general de aproximadamente 70 efectivos, con una unidad de apoyo de 50 efectivos en la zona.

La Fuerza Aérea canadiense está representada en la región por un escuadrón de aviones de transporte utilitario no apto para el combate, compuesto por cuatro pequeños aviones CC-138 Twin Otter que entraron en operación el año en que nació el actual primer ministro Justin Trudeau.

Aparte de aquellos soldados estacionados al sur de Canadá que de vez en cuando suben hasta el Ártico para llevar a cabo cortos ejercicios, no hay una presencia permanente de tropas canadienses preparadas para contener una violación de nuestro territorio, dice el comentarista Robert Smol, en el sito de CBC.

Lo más cercano a una fuerza terrestre en el lado canadiense en el Ártico consiste en unas patrullas compuestas por auxiliares de reserva que recibieron un entrenamiento mínimo. Se trata de los Rangers canadienses. Cada uno de ellos recibió apenas 10 días de entrenamiento militar y utilizan rifles antiguos de la Segunda Guerra Mundial.

Soldados rusos en el Ártico (Foto: Ministerio de Defensa de Rusia)

El gobierno canadiense podrá tratar de calmar las preocupaciones diciendo que el proyecto del buque patrulla del Ártico, actualmente en construcción, disuadirá a Rusia de una posible agresión. Pero el armamento que se colocará en este barco será mínimo, ya que según la Marina Canadiense, tendrá un papel de barco policía. Es decir que no es un barco capaz de entrar en combate.

Podríamos decirnos que los soldados rusos especialmente entrenados, los buques de guerra y los aviones de combate que están entrenando rigurosamente en bases como Sredny-Ostrov, Alexandra Land y Nagurskoye, cerca de nuestra disputada frontera norte, no tienen intenciones nefastas, por lo menos hacia Canadá. Pero están allí, armados y listos en nuestra controvertida frontera. Así que la pregunta es: ¿cuáles son sus intenciones?, dice el comentarista Robert Smol.

¿Hasta cuándo seguiremos pretendiendo que nuestro Ártico, estratégicamente importante y rico en recursos, seguirá siendo seguro? ¿Podemos realmente darnos el lujo de engañarnos pensando que la proyección de Canadá hacia el mundo como «nación de mantenimiento de la paz» será suficiente para que las superpotencias respeten las reivindicaciones de Canadá en el Ártico y respeten nuestra integridad territorial en caso de guerra?

A medida que pasa el tiempo, y mientras otras naciones continúan afirmando sus reclamos en el Ártico, es posible que la respuesta ya no venga de nosotros, dice finalmente el artículo de opinión de Robert Smol, quien sirvió por más de 20 años en las Fuerzas Armadas Canadienses. Actualmente es profesor y escritor independiente en Toronto.

Escuche

Fuentes: CBC/RCI

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.