La ex presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye. (Photo by Chung Sung-Jun/Getty Images)

Jefes de estado encarcelados por escándalos en América Latina y el mundo

Varios jefes de estado y de gobierno han sido encarcelados en los últimos 10 años debido a escándalos financieros en el mundo. Los últimos casos son los de la ex presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, en detención preventiva desde hace un año y condenada este viernes a 24 años de cárcel.

-En Brasil, el último caso es el del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, favorito en las elecciones del mes de octubre próximo, que fue condenado a 12 años de cárcel y tiene plazo hasta el fin de este viernes para entregarse a las autoridades. Además de Lula podemos mencionar a los siguientes presidentes latinoamericanos:

Alfonso Portillo de Guatemala. El ex presidente conservador (2000-2004) pasó más de un año y medio encarcelado estadounidense. Portillo fue extraditado hacia Estados Unidos y condenado a 5 años y 10 meses de cárcel por lavado de dinero en bancos de ese país, pero la justicia estadounidense reconoció que los años pasados en la cárcel en Guatemala, donde estuvo encarcelado desde 2010, podían ser incluidos en la pena.

Otto Pérez Molina de Guatemala. El ex presidente conservador (2012-2015) fue detenido de forma preventiva en septiembre de 2015, al día siguiente de su renuncia, acusado de haber organizado una red de corrupción y de haber recibido sobornos de 800.000 dólares. La justicia decidió en octubre de 2017 de juzgarlo por corrupción.

El ex presidente hondurño, Rafael Callejas. (Photo credit should read KENA BETANCUR/AFP/Getty Images)

-Rafael Callejas de Honduras. El ex presidente Callejas (1990-1994) se entregó a las autoridades estadounidenses el 14 de diciembre 2015. Desde su rol como miembro de la Comisión de TV y Marketing de la FIFA, participó en el escándalo de corrupción que sacudió al mundo del fútbol.

Ricardo Martinelli de Panamá. El ex presidente panameño (2009-2014) fue arrestado en Estados Unidos a pedido de la Corte Suprema de su país, que lo acusa de haber utilizado fondos públicos para espiar ilegalmente a más de 150 opositores durante su mandato.

Mauricio Funes de El Salvador. El ex presidente salvadoreño (2009-2014) decidió no correr riesgos y pidió asilo político en Nicaragua, después que se le abriera una investigación por enriquecimiento ilícito en febrero de 2016. Nicaragua le concedió el asilo el 6 de septiembre de 2017.

El ex presidente peruano, Ollanta Moisés Humala Tasso (izq.) con el piloto automóvil, Stephane Peterhansel. (Photo by Bryn Lennon/Getty Images)

-Ollanta Humala de Perú. El ex presidente (2011-2016) y su esposa Nadine Heredia, fueron detenidos de forma preventiva durante 18 meses en febrero de 2017 por lavado de dinero durante la campaña presidencial de 2011. Se les acusa de haber recibido 3 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht.

-Alberto Fujimori de Perú. El ex presidente Fujimori (1990-2000) fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por crímenes contra la humanidad y corrupción. Estuvo encarcelado durante 12 años y se benefició en diciembre de 2017 de un indulto controvertido.

La justicia peruana emitió una orden de captura contra el ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006), también salpicado por el escándalo Odebrecht en América Latina. Se encuentra prófugo en Estados Unidos.

También sacudieron la región los tres procesamientos que le dictaron a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por distintas causas de corrupción.

El ex presidente y senador argentino, Carlos Menem. (REUTERS/Marcos Brindicci )

Otro ex presidente argentino, Carlos Menem (1989-1999) fue condenado el 21 de junio pasado por la Cámara Federal de Casación Penal que lo encontró culpable de contrabando de armas con Croacia y Ecuador. Sigue en libertad porque es senador y tiene fueros que impiden su detención.

En problemas con la justicia en otros lugares del mundo podemos mencionar rápidamente al ex primer ministro Adrian Nastase de Rumania, al ex presidente Svetozar Marovic de Serbia y Montenegro, al ex primer ministro Vlad Filat de Moldavia, al ex primer ministro Ivo Sanader de Croacia, al ex primer ministro José Socrates de Portugal, al ex primer ministro Ehud Olmert de Israel y al ex presidente sudafricano Jacob Zuma, cuyo juicio por corrupción se postergó al 8 de junio próximo.

RCI/AFP/doc-ver/alc/infobae.com

Categorías: Sin categoría
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.