La migraña se caracteriza por dolores de cabeza que pueden ser muy intensos y duran de cuatro horas a varios días. Los dolores de cabeza a menudo se acompañan de náuseas, mareos, alteraciones visuales e hipersensibilidad al ruido o la luz. En casos de migraña crónica, las convulsiones tienen lugar más de 15 días al mes. Photo : Getty Images

Revolución en el tratamiento de la migraña

Es la culminación de años de investigación y el mayor avance de las últimas décadas, en el tratamiento de la migraña.

Nuevas terapias preventivas basadas en anticuerpos demostraron ser capaces de reducir la frecuencia y la intensidad de las convulsiones en la mayoría de los pacientes con migraña que las han usado. Un viento de esperanza para millones de personas que luchan con estos intensos dolores de cabeza.

Los anticuerpos creados para luchar contra la migraña reconocen y bloquean el CGRP, una molécula en el corazón del problema. Foto: iStock

En recientes ensayos clínicos de fase III que involucraron a cientos de pacientes en varios países alrededor del mundo, tres grupos farmacéuticos han notado una gran reducción en las migrañas y su intensidad, gracias a nuevos tratamientos que se atacan a la causa de estos intensos dolores de cabeza.

Nancy McDermott es una de los pacientes con migraña crónica que ha probado durante algunos meses uno de estos anticuerpos, desarrollado por el grupo Eli Lilly. Esta montrealense que normalmente lucha contra la migraña más de 20 días al mes, observó que el número de crisis se reducía rápidamente.

Un mes después de la primera inyección, mis migrañas realmente disminuyeron, diría de dos tercios. En frecuencia, pero también en intensidad.

-Nancy McDermott con migraña crónica

Las inyecciones mensuales de Galcanezumab, un anticuerpo monoclonal, permitieron a la montrealense Nancy McDermott pasar de más de 20 días de migraña al mes a menos de 5. Foto: Radio-Canadá / Martin Thibault

Para la señora McDermott, que había intentado tantos tratamientos sin mucho éxito hasta ahora, fue un apaciguamiento que no se atrevió ni a soñar.

Este éxito es aún más alentador porque no es una excepción, dice su neurólogo, el Dr. Martin Veilleux del Hospital Neurológico de Montreal. Él pudo ver tales beneficios en más de la mitad de los participantes en los ensayos de anticuerpos de Galcanezumab que supervisó él mismo.

Los resultados preliminares del estudio, que serán publicados en breve, son tan alentadores, dice, como los obtenidos por los competidores Teva (Fremanezumab) y Amgen-Novartis (Erenumab), publicados recientemente en el New England Journal of Medicine.

La migraña se describe como un dolor severo e incapacitante en la cabeza, a veces acompañado de vómitos, mareos o náuseas. Las personas que padecen migraña también pueden tener síntomas de trastornos sensoriales, como la sensibilidad a la luz, el ruido y los olores.

Un tratamiento prometedor

Los anticuerpos no funcionan para todos, pero ayudan a la mayoría de los pacientes.

Esto es claramente prometedor. Presumiblemente, 60% a 70% de las personas con migraña crónica se beneficiarán.

-Dr. Martin Veilleux, neurólogo

Disminución importante de efectos secundarios

Los ensayos clínicos también muestran que estos tratamientos causan pocos efectos secundarios, a diferencia de la mayoría de los medicamentos utilizados hasta la fecha para prevenir las migrañas.

Este es otro gran avance, dice la neuróloga Elizabeth Leroux, directora del programa de dolor de cabeza en la Universidad de Calgary.

De hecho, dice la especialista en migraña, los antidepresivos, antihipertensivos y otras drogas contra la epilepsia que también ayudan (a veces) a las personas que padecen migraña, se asocian con los principales efectos secundarios, como la pérdida de memoria, somnolencia o un aumento importante de peso.

Este tratamiento es un gran avance en el mundo de la migraña por dos razones, dice la Dra. Leroux. «Eficiencia, ausencia de efectos secundarios, cambiará la calidad de vida de muchas personas. Pero también cambiará la percepción de la enfermedad, porque es el primer tratamiento que se enfoca en la causa de la migraña”.

Todos estos anticuerpos sintéticos fueron creados en laboratorio para bloquear específicamente una proteína, el CGRP (siglas en Inglés de » péptido asociado con el gen calcitonino»), un neurotransmisor que los científicos han descubierto que desempeña un papel importante en la génesis del ataque de migraña y la sensación de dolor.

Al neutralizar el CGRP, o bloquear sus receptores, según corresponda, los anticuerpos monoclonales previenen las convulsiones.

La Dra. Leroux está encantada de que estos descubrimientos permitan avanzar en la comprensión de la migraña, una enfermedad insuficientemente tratada, a veces incluso descuidada por los médicos.

Disponibilidad del medicamento

Salud Canadá, al igual que las agencias reguladoras en otros países, está revisando las solicitudes de aprobación para algunos de estos nuevos medicamentos, que deberían estar disponibles dentro de un año, de acuerdo con los médicos.

La migraña afecta a alrededor de 850 millones de personas en todo el mundo, según un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud. Tres de cada cuatro pacientes son mujeres.

Esta es una de las condiciones más incapacitantes del mundo.

Radio Canadá

Categorías: Salud
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.