Un calentamiento del Norte significa que los animales aparecen en lugares nunca vistos antes, como el alce en Paulatuk, Territorios del Noroeste. (Presentado por James Ruben)

El cambio climático abre la puerta a especies invasoras en el Lejano Norte

Los inviernos cálidos y los veranos más húmedos permiten no solo que nuevas especies entren al ecosistema sino que que las antiguas se propaguen.

En los últimos años se viene escuchando más y más sobre las especies invasoras. Las carpas asiáticas, por ejemplo, han desbordado algunos ríos en los Estados Unidos. Ahora están amenazando con invadir las aguas de Ontario.

La provincia de Ontario ya está lidiando con la invasión del mejillón cebra de hace varios años, así como los escarabajos de cuernos largos, el escarabajo barrenador, la caña común europea, una hierba perenne invasora que está dañando los ecosistemas, y el gobio redondo, un pez bentónico que puede se encuentra ahora en los cinco Grandes Lagos.

Lo que sorprende ahora es la llegada de plantas y animales invasores más arriba.

Un biólogo de Yukon dice que los castores podrían trasladarse más al norte debido al calentamiento global. (CBC)

Una invasión en el Norte

Por esa razón se han reunido biólogos la semana pasada, en Yellowknife, capital de los Territorios del Noroeste, para analizar la situación y ver qué pueden hacer al respecto.

Los científicos llegaron de Yukón, Alaska y lugares tan lejanos como Nueva York a Yellowknife para el Simposio de plagas, patógenos y especies invasoras.

El tema se ha convertido en el más importante de la región dado que los inviernos cada vez más cálidos y los veranos más húmedos ayudan a que las praderas y bosques del norte crezcan como nunca, cambiando la estructura misma del ecosistema del Norte, explicó Bruce Bennett, coordinador del Centro de datos de conservación de Yukón.

«Tradicionalmente, cuando se observaban especies invasoras se circunscribían a hábitats relativamente estables, pastizales o bosques», dijo Bennett. «Esos hábitats no sufrían cambios, pero eso es lo que estamos viendo ahora».

Bruce Bennett participó en el Simposio de plagas, patógenos y especies invasoras en Yellowknife. Está compartiendo las experiencias que Yukón y Alaska han tenido al tratar con especies invasoras. (Alex Brockman / CBC)

En Yukón, el bosque boreal se expandió y los arbustos cubren hoy pastizales y tundra, algo nunca visto, dijo uno de los expertos. Esto permite que especies del sur de Canadá lleguen al norte, pero también les da a los animales del norte el hábitat para trasladarse a áreas que nunca antes habían visitado.

La primavera pasada, el cazador de Inuvialuit , Richard Gruben, atrapó un castor cerca de la costa del Ártico en Tuktoyaktuk. Era la primera vez que había visto uno en la región.

El animal emblema de Canadá y su piel han sido fundamentales para el desarrollo del país, pero el castor no es nativo de todas partes de Canadá.

«Vimos algo caminar hacia nosotros y era un castor. Así que manejé hasta allí y le disparé», dijo Richard Gruben, cazador de Inuvialuit. (Cortesía de Richard Gruben)

Los biólogos dicen que los castores, durante la última década, han llegado a la costa del Ártico debido a un clima cálido.

Bennett tuvo una experiencia similar con los alces en la región de la vertiente norte de Yukón. Cuando llegó por primera vez al territorio en la década de 1990, sabía que los alces no se encontraban en la región, pero en los últimos 20 años hay rebaños enteros viviendo allí, dijo.

«Desde ya habrá ganadores y perdedores y sin ninguna duda esto que estamos viendo afecta nuestro medio ambiente», dijo Bennett.

Problemas para los pescadores

La migración de castores ha causado problemas a los pescadores de Inuvialuit en la zona de Tuktoyaktuk, porque los castores se consideran ingenieros de ecosistemas, una especie clave. Eso significa que alteran el hábitat para ellos y otros animales.

«Estamos teniendo problemas con nuestros arroyos con peces», dijo Gruben.

«Algunos de ellos están siendo taponados por castores y ya hay un par de lagos secos».

Es la primera vez que Gruben ve lagos secos en la región.

Es solo un comienzo

«Es un presagio que indica que los ecosistemas realmente están cambiando en respuesta al cambio climático», dice Tom Jung, biólogo de vida silvestre en el Departamento de Medio Ambiente de Yukón.

«Y que tienen impactos en el mundo real en términos de las plantas y los animales que van a estar en esos entornos».

Jung descubrió su primera presa de castor en la región de la vertiente norte de Yukon en 2015, algo inesperado. La región cubre las partes más al norte de Yukón continental.

Tom Jung, un biólogo de vida silvestre con Yukon Environment, dijo que miró dos veces para asegurarse de que realmente vio una presa de castor en la ladera norte de Yukon. (Mike Rudyk)

Según un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances, existe una fuerte correlación entre la disminución del hielo marino y el reverdecimiento de la tundra. Debido al derretimiento del hielo marino, es probable que las precipitaciones aumenten significativamente en el Ártico.

El estudio dice que estos factores están causando shrubification, (aumento de arbustos, particularmente en el Ártico) un fenómeno en el que el abedul y arbustos de aliso se mueven hacia áreas del norte que anteriormente eran demasiado frías para la especie. El aumento de los arbustos reduce la cantidad de reflejo solar de la nieve y acelera el calor.

La shrubification puede conducir a cambios profundos en el ecosistema ártico y permitir que los castores puedan sobrevivir cada vez más al norte mientras amenazan especies como el caribú, el reno y el ochotona (pika).

Un consejo de especies invasoras

Bennett participó en el foro para explicar lo que funcionarios de Yukón y Alaska están haciendo y dijo que esperan crear un consejo de especies invasoras. Ese consejo ayudaría a controlar, observar y prevenir la propagación de plagas y especies invasoras en el territorio.

«Queremos ver un plan sobre cómo identificar los problemas, cuáles son los riesgos, qué daño pueden estar haciendo estas especies y los mejores pasos para encontrar soluciones».

RCI/CBC-Yellowknife

Categorías: Economía, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.