En el juicio que se le sigue al canadiense Alexandre Bissonnette en el caso de la masacre contra una mezquita en la ciudad de Quebec, la presentación de un informe preparado por la trabajadora social Guylaine Cayouette desencadenó gritos de horror entre los asistentes en la sala del tribunal.
Ese informe fue presentado por la Corona este pasado lunes como evidencia en los argumentos para la sentencia que será dictada contra el supremacista blanco y nacionalista quebequense, Alexandre Bissonnette, quien abatió a seis inmigrantes musulmanes e hirió a otras 19 personas.
En marzo pasado, Bissonnette se declaró culpable de seis cargos de asesinato en primer grado, así como de otros seis cargos de intento de asesinato ocurridos durante la matanza del 29 de enero de 2017 en la mezquita de la ciudad de Quebec.
Este lunes, el tribunal instalado en la ciudad de Quebec escuchó como parte del informe que la obsesión de Alexandre Bissonnette por los asesinos en masa comenzó cuando él era un adolescente, y que desde entonces había querido llevar a cabo una matanza en masa.
El juez de la Corte Superior de Quebec, François Huot, deberá decidir si Bissonnette será elegible a beneficiarse de la libertad condicional después de 25 años de cárcel, o no lo será en absoluto.
El juez Huot también tiene la posibilidad de sumar las sentencias de elegibilidad para la libertad condicional, lo que podría significar para Bissonnette 150 años tras las rejas.

Aymen Derbali, sobreviviente de la masacre en la mezquita de Quebec, cometido por Alexandre Bissonnette quedó condenado a pasar el resto de sus días en una silla de ruedas. (Foto; THE CANADIAN PRESS/Jacques Boissinot)
La trabajadora social Guylaine Cayouette, oficial de enlace de Bissonnette, presentó el informe después de una reunión con él el 20 de septiembre de 2017. Ese día, ella escribió que Bissonnette se comportó de manera diferente al hombre que había conocido, casi semanalmente, desde su arresto.
Bissonnette le dijo que estaba cansado de jugar a un juego y que, efectivamente, él recordaba todo sobre el ataque.
En contraste con sus confusas respuestas a la policía inmediatamente después de la masacre cometida por Bissonnette en la mezquita, el supremacista blanco describió en detalle lo que sucedió cuando se acercó a la mezquita en el suburbio de Sainte-Foy, en la ciudad de Quebec.
Dijo que cuando entró en la sala de oración, un anciano le agarró el brazo, presumiblemente Azzeddine Soufiane, que trató de desarmar a Bissonnette esa noche.
«Le disparé. Me arrepiento no haber podido matar a más gente», le dijo el admirador de Trump, Alexandre Bissonnette a la trabajadora social Guylaine Cayouette.
En la sala del tribunal, las familias de las víctimas expresaron su horror al escuchar ese informe que fue leído en voz alta. También escucharon que Bissonnette dijo que podría haber matado a cualquier otra persona, no sólo a los musulmanes.
Cuando la Corte suspendió la sesión, Bissonnette se levantó mirando directamente a la audiencia, con un gesto en el rostro que parecía una enorme sonrisa.

Los seis inmigrantes musulmanes abatidos en la mezquita de Quebec, de izquierda a derecha: Mamadou Tanou Barry, Azzeddine Soufiane, Abdelkrim Hassane, Ibrahima Barry, Aboubaker Thabti y Khaled Belkacemi. (Foto: CBC)
A primera hora del día, el tribunal escuchó cómo en los días previos al tiroteo, Bissonnette había pasado horas frente a la computadora buscando material sobre tiroteos masivos, el Islam y las políticas de inmigración en Estados Unidos
Un informe policial presentado como prueba en el juicio mostró que durante el mes de enero de 2017, Bissonnette escribió en su motor de búsqueda las palabras «tiroteo» y «tirador» unas 150 veces.
El terrorista quebequense también buscó información sobre el Centro Cultural Islámico de Quebec y la asociación de estudiantes musulmanes de la Universidad Laval unas 82 veces durante el mes de enero y unas 12 veces en las horas previas a la masacre en la mezquita.
Bissonnette parecía particularmente interesado en Dylann Roof, un supremacista blanco que mató a nueve feligreses afroamericanos en una iglesia en Carolina del Sur, buscando referencias al asesino en masa unas 201 veces durante el mes de enero.
También buscó referencias a Marc Lépine, el canadiense condenado por haber dado muerte a tiros a 14 mujeres en 1989 en la Escuela Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Montreal.

Bissonnette parecía particularmente interesado en Dylann Roof, un supremacista blanco que mató a nueve feligreses afroamericanos en una iglesia en Carolina del Sur. (Foto: CBC)
Bissonnette también buscó información sobre grupos feministas en la Universidad Laval.
Una foto de Bissonnette encontrada en su computadora lo muestra usando una gorra de béisbol roja con el eslogan usado por Donald Trump durante su campaña presidencial, “Make America Great Again”, frase criticada por su uso en un contexto de xenofobia y racismo en Estados Unidos.
Bissonnette leyó varios artículos detallando la orden ejecutiva del errático presidente Trump que prohibía temporalmente la entrada a Estados Unidos a personas de siete países de mayoría musulmana.
El examen de la computadora de Bissonnette también mostró que el joven canadiense consultaba diariamente la cuenta de Donald Trump en Twitter.

Donald Trump se hizo conocido por la frase en su gorra roja “Hacer a América grande de nuevo” durante la campaña presidencial de Estados Unidos. (Foto: Jae C. Hong / Prensa Asociada)
La evidencia presentada ayer lunes apoyó la información encontrada en el video del interrogatorio de Bissonnette, que fue presentada el pasado viernes.
Apenas dos horas antes de que Bissonnette entre a la mezquita de Sainte-Foy y dispare 48 balas contra los creyentes musulmanes, Bissonnette leyó un tweet del primer ministro Justin Trudeau, en el que daba la bienvenida a Canadá a «aquellos que huían de la persecución», según la evidencia presentada el lunes.
Las declaraciones de impacto de las víctimas comenzaron este lunes por la tarde, con las palabras del sobreviviente Aymen Derbal quien vive condenado a usar una silla de ruedas tras haber sido baleado siete veces por el supremacista blanco. Él declaró que no cree que el arrepentimiento de Bissonnette sea genuino.
Alexandre Bissonnette usa una gorra usada en la campaña electoral del presidente Donald Trump en 2016, con la frase “Make America Great Again”. (Foto: documento de la Corte)
«Supe que él vino a la mezquita con 108 balas con la intención de matar a cada uno de nosotros. Ahora sé que Bissonnette lamentó no haber podido matarnos a todos. El vino con mucho odio», decía una de las víctimas de la masacre, Aymen Derbal, quien añadió que tiene la esperanza de que la sentencia contra el autor de la masacre en la mezquita de Quebec refleje la gravedad del crimen.
EscucheFuente: CBC/SRC/RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.