Un manifestante antigubernamental sostiene un letrero durante una manifestación en Managua, Nicaragua, el sábado. (Alfredo Zuniga / Associated Press)

Reportero asesinado en medio de disturbios en Nicaragua

Las protestas por las reformas de seguridad social propuestas por el presidente han dejado al menos 26 muertos

El periodista Ángel Gahona, vestido con jeans y una camisa azul, sosteniendo un teléfono celular se acerca a la fachada del ayuntamiento en Bluefields, Nicaragua, informando en vivo a través de Facebook sobre las protestas que han sacudido al país de América Central durante cuatro días.

El periodista Ángel Gahona. Facebook

Segundos después, suena un disparo y Gahona se desploma sin vida. Voces gritan su nombre y alguien presiona un trozo de tela en su cabeza para tratar de detener la pérdida de sangre. Otra periodista de Bluefields, Ileana Lacayo, confirmó más tarde que murió antes de llegar al hospital.

Además de Gahona, al menos otras 25 personas han sido asesinadas desde el miércoles en disturbios por las reformas de seguridad social planificadas por el gobierno del presidente Daniel Ortega, según un grupo de derechos humanos. Decenas de personas han sido heridas o arrestadas.

Ortega dijo el sábado en su primera aparición pública desde que comenzaron las manifestaciones, que su gobierno está dispuesto a entablar conversaciones sobre el conflicto. En un discurso televisado a nivel nacional, dijo que está abierto a las negociaciones para que «no haya más terror para las familias nicaragüenses».

Pero señaló que el diálogo sería solo con los líderes empresariales y no con otros sectores de la sociedad. También pareció tratar de justificar la respuesta dura por parte del gobierno y grupos aliados, acusando a los manifestantes, la mayoría de ellos estudiantes universitarios, de ser manipulados por intereses políticos «minoritarios» no especificados y de ser infiltrados por gánsteres.

Represión salvaje

Esas declaraciones parecieron avivar las llamas, ya que poco después miles de personas salieron a las calles en siete ciudades, incluida la capital, Managua, después de que las tensiones se calmaran el viernes por la noche.

«Estamos en las calles pidiendo que Ortega y su esposa se vayan. Esto ya ha ido más allá del tema de la seguridad social. Aquí ha habido muertos, heridos y ni siquiera se disculpa por sus asesinatos o por la salvaje represión contra la gente, «, dijo Mauri Hernández, uno de los miles de manifestantes en una rotonda central.

Hombres llevan el ataúd de Álvaro Manuel Conrado Dávila, un estudiante de 15 años que murió el viernes durante protestas cerca de la Universidad Centro Americana (UCA), a su velorio en Managua el sábado. (Alfredo Zuniga / Associated Press)

El viernes por la noche, la vicepresidenta, primera dama y portavoz del gobierno Rosario Murillo dijo que nueve personas habían sido confirmadas muertas en los enfrentamientos, aunque el grupo de derechos humanos Cenidh dijo el sábado que contabilizó al menos 25 muertes en todo el país.

Minutos después, surgieron noticias del asesinato de Gahona, que trabajaba para el noticiero Meridiano. En un video separado que él mismo filmó, mostró daños en un cajero automático mientras la policía antidisturbios avanzaba por una calle oscura.

La fuente del disparo que lo mató no era perceptible en ninguno de los videos, pero el diario La Prensa dijo que la policía era la única que portaba armas en la escena.

Manifestantes enmascarados disparan morteros caseros contra la policía antidisturbios mientras otro arroja una piedra en Managua el viernes. (Alfredo Zuniga / Associated Press)

 Diálogo condicionado

Una importante cámara empresarial emitió un comunicado diciendo que sus conversaciones con Ortega no tendrán lugar hasta que prometa el fin de la represión, la liberación de los manifestantes detenidos y el respeto a la libertad de expresión, ya que las autoridades han mantenido fuera del aire un canal privado de noticias que está cubriendo las protestas.

«No podemos entrar en un diálogo si no se cumplen estas condiciones mínimas», dijo.

Hubo más enfrentamientos en la Universidad Politécnica de Nicaragua, uno de los bastiones más fuertes de los manifestantes.

«Nos mantenemos firmes. No nos cansarán. Aquí daremos todo hasta que el gobierno entienda que no continuará haciendo lo que le plazca», dijo a The Associated Press Lombardo Ruiz Picado, líder de los estudiantes que protestaban.

Por la mañana, las tropas del ejército fueron desplegadas en Estelí, una ciudad al norte de Managua que ha sido un foco central de las manifestaciones, para ayudar a la policía a repeler a los manifestantes.

Los medios afiliados a los estados mostraron imágenes de soldados armados que patrullaban el centro de la ciudad y dijeron que estaban protegiendo preocupaciones estratégicas después de los incendios en varios edificios públicos.

The Associated Press/CBC

Categorías: Política
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.