El presidente estadunidense Donald Trump parece dispuesto a poner en tela de juicio ante la comunidad internacional el acuerdo nuclear iraní, un pacto concluido en 2015 por su predecesor tras 21 meses de duras negociaciones.
Según la ley estadounidense, Trump tenía hasta el 12 de mayo para decidir si reimpone o no las sanciones estadounidenses a Irán, lo que supondría un duro golpe para el acuerdo.
Un alto funcionario de la Casa Blanca negó un informe del New York Times que afirma que Trump le había dicho al presidente francés Emmanuel Macron el martes pasado que se iba a retirar del acuerdo.
- © Nazanin Tabatabaee Yazdi/TIMA via REUTERS
Trump ha criticado con frecuencia el acuerdo porque no aborda el programa de misiles balísticos de Irán, sus actividades nucleares más allá de 2025, ni su papel en los conflictos en Yemen y Siria.
Según el New York Times, el presidente norteamericano, que ha denunciado repetidamente el texto «horrible» concluido por Barack Obama, se dispone a restablecer todas las sanciones que se habían levantado a cambio del compromiso de Irán de no adquirir armas nucleares.
Tal decisión, en particular la relativa a los ingresos del Banco Central iraní y del petróleo de Teherán, debería provocar una fuerte reacción de las autoridades iraníes, que, a su vez, podrían considerarse liberadas de sus propios compromisos.
- © REUTERS/Erhan Elaldi/Pool
El martes por la noche (hora de Teherán) el presidente de Irán, Hassan Rohani, respondió diciendo a su homólogo estadounidense, Donald Trump que su país seguirá comprometido con el acuerdo nuclear multinacional
tras la decisión del presidente Donald Trump de retirarse del acuerdo de 2015 diseñado para negar a Teherán la capacidad para construir armas nucleares.
Rouhani agregó que Irán estaba listo para reanudar sus actividades nucleares tras consultar con otras potencias mundiales que son parte del acuerdo.
Con excepción de Estados Unidos, todos los signatarios han defendido hasta el final este compromiso que consideran «histórico», subrayando que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha certificado regularmente el cumplimiento por parte de Teherán de los términos del texto que garantizan el carácter no militar de su programa nuclear.
Pero en términos prácticos, ¿qué harán los iraníes?
Por ahora, Teherán, donde los ultraconservadores cohabitan en torno al líder supremo Ali Jamenei y los líderes más moderados en torno al presidente Hassan Rohani, se han vuelto locos y fríos.
La República Islámica también ha amenazado con abandonar el acuerdo de 2015, para relanzar y acelerar el programa nuclear, pero también ha sugerido que podría permanecer allí si los europeos compensan la ausencia estadounidense.
Radio Canadá Internacional con AFP, Reuters y The New York Times
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.