Un nuevo estudio ha revelado que la prevalencia de la osteoartritis en las rodillas de los seres humanos se ha duplicado desde mediados del siglo 20, y no se debe a que estamos viviendo más tiempo.
El Dr. Ian Wallace, en una investigación postdoctoral en el Departamento de Biología Evolutiva Humana de la Universidad de Harvard, estudió más de 2.000 esqueletos de tres períodos diferentes para llegar a esa conclusión.
Analizó 176 esqueletos prehistóricos, y muchos más, tanto de la era industrial temprana como de la era postindustrial, que incluía especímenes de principios de los 2000.
Los especímenes modernos tenían más probabilidades de tener artritis de rodilla que cualquiera de los grupos de esqueletos anteriores.

Pasarse la vida tumbado frente al televisor o la computadora podría tener consecuencias dolorosas, más allá de los kilos de más.iStock
Lo que fue realmente resultó sorprendente fue que el Dr. Wallace descubrió que el aumento de la artritis estaba presente incluso si la investigación controlaba el hecho de que estamos viviendo más tiempo y el aumento general de la obesidad en los tiempos modernos, que es un factor de riesgo para la osteoartritis.
Para el Dr. Wallace, la hipótesis más obvia para explicar el aumento de la osteoartritis de rodilla es la disminución moderna de la actividad física.
Esto también significa que la osteoartritis puede ser más prevenible de lo que se pensaba.

Científicos de la Universidad de McMaster en Canadá, afirman que la cirugía en rodillas por artritis «no da como resultado, en promedio, una mejoría duradera en el dolor o la función. Mejor es la terapia de ejercicios”. iStockphoto
Los seres humanos evolucionaron para vivir de forma muy diferente a lo que muchos de nosotros lo hacemos hoy en día. Los seres humanos evolucionaron para correr, bailar y estar activos, sin marchitarse frente a computadoras y televisores. Los seres humanos evolucionaron para comer plantas y animales frescos y nutritivos, no para pensar llenar nuestras barrigas con basura hiperprocesada de máquinas expendedoras. Los humanos evolucionaron para tener tierra debajo de sus uñas, y disfrutar del sol en su piel y el rocío de la mañana en sus pies descalzos, no llevar botellas de desinfectante de manos u ocultar nuestros cuerpos de los elementos de la naturaleza.
-El Dr. Wallace dice que gran parte de su investigación se centra en cómo evolucionaron los humanos para vivir y cómo las personas eligen vivir hoy, lo que explica por qué tantos de nosotros nos enfermamos de enfermedades que nuestros antiguos ancestros pudieron evitar.
Ian Wallace fue entrevistado por Bob McDonald, CBC.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.