© Josie Desmarais/iStock

En Estados Unidos, los jóvenes de color son las principales víctimas de tiroteos policiales

En 2015 y 2016, respectivamente, se registraron 57.375 y 54.754 denuncias de violencia policial. Las personas de color representaban el 38,5% de la población, pero el 51,5% de los años de vida perdidos (YLL).

Los años de vida perdidos miden la mortalidad prematura  ponderando cada muerte por el número de años que la persona podría haber vivido , de acuerdo con un estándar de esperanza de vida ideal establecido,  si no hubiera muerto prematuramente .

Según el estudio publicado en el Journal of Epidemiology and Community Health, los años de vida perdidos debido a la violencia policial entre los jóvenes de 25 a 34 años de edad y entre las personas de color fue mayor que entre las blancas.

Del lado izquierdo de la gráfica siguiente se ve el promedio de casos de violencia policial provocando la muerte en los años 2015 y 2016:

Por lo que los investigadores concluyeron que la violencia policial afecta desproporcionadamente a los jóvenes, y que los jóvenes afectados son desproporcionadamente personas de color. Para ellos, «enmarcar la violencia policial como una causa importante de muerte entre los adultos jóvenes proporciona otro lente valioso para motivar los esfuerzos de prevención» quienes consideran igualmente que las recientes muertes muy publicitadas y el movimiento Black Lives Matter han intensificado la atención a la violencia policial como un importante problema de salud pública.

Les autores Anthony L Bui, Matthew M Coates y Ellicott C Matthay de la Universidad de California en Los Ángeles y en Berkeley y de Harvard afirman que la cuantificación de la magnitud de las muertes y lesiones causadas por los encuentros con las fuerzas del orden («violencia policial») y el grado de disparidades raciales/étnicas ha sido fundamental en los debates actuales.

Una participante a una de las manifestaciones en protesta a las muertes de jóvenes negros a manos de la policía en Nueva York, en 2017. © REUTERS/Stephanie Keith

Si bien en la actualidad no se recopilan datos nacionales exhaustivos sobre las muertes por violencia policial, varios estudios han informado sobre el número o la tasa de muertes o lesiones debidas a la violencia policial utilizando estadísticas vitales, registros de utilización de la asistencia sanitaria o bases de datos compiladas a partir de informes noticiosos. Sin embargo, ninguno de ellos había estimado los años de vida perdidos.

Los YLLs son una medida útil para comparar la carga de enfermedades y lesiones en diferentes poblaciones y condiciones de salud, y para establecer prioridades y agendas en las políticas de salud. Las tasas de mortalidad y los recuentos aumentan naturalmente con la edad, por lo que enfatizan inherentemente las muertes a las edades más avanzadas.

Algunos investigadores y profesionales de la salud pública sostienen que los esfuerzos de salud pública deberían centrarse en prevenir la muerte prematura y, por lo tanto, los años de vida perdidos, y no los recuentos o las tasas de mortalidad, deberían utilizarse para tomar decisiones sobre la asignación de recursos escasos.

Radio Canadá Internacional con el Journal of Epidemiology and Community Health.
Categorías: Internacional, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.