A pesar de una disminución significativa en los últimos meses, se estima que cada año alrededor de 360.000 refugiados y migrantes arriesgan sus vidas para cruzar el Mediterráneo. De esos, 180.000 llegan a Italia y 170.000 a Grecia. La región del Mediterráneo central sigue siendo la ruta privilegiada por los migrantes saliendo de África y Medio Oriente con destino a Europa en busca de un futuro mejor pero muchos de ellos pierden la vida en el intento.
Menos migrantes no significa menos riesgos ni menos muertes
La disminución del número de migrantes anuales no significa que los riesgos de atravesar por mar se hayan atenuado también, esta migración a Europa sigue cobrando un número considerable de vidas humanas. De hecho, la ruta migratoria del Mediterráneo da muerte a más de 3.000 personas cada año.
El periodista de Radio-Canada Jean-François Bélanger, hizo recientemente un viaje a Italia para documentar los riesgos de las rutas migratorias del Mediterráneo. Bélanger pudo constatar entre otras cosas que la cifra de más 3000 muertes es probablemente muy inferior a la realidad, porque muchos naufragios se producen lejos de ojos ajenos, sin supervivientes, sin testigos. Y las víctimas de estos naufragios dejan pocos rastros.
Jean-François Bélanger conversó entre otros con Alessandro Drago, director de la policía forense de Sicilia, quien le confirmó que Cada vez que se denuncia una desaparición entre los migrantes, las autoridades italianas abren un expediente. Y cuando se recupera un cuerpo sin vida, la policía forense recoge todos los elementos posibles para intentar identificarlo: fotos, huellas dactilares, muestras de ADN.
Según os testimonios de otros pasajeros y efectos personales son a menudo los elementos más útiles para la identificación. Drago admitió haber sido afectado personalmente al mirar las fotos personales tomadas del teléfono celular de un inmigrante ahogado.

Foto: Radio-Canadá/Jean-François Bélanger
«Estas fotos – a veces cartas, mensajes, efectos personales – cuentan las historias detrás de los cuerpos. «La triste realidad es que la gran mayoría de los cuerpos encontrados como resultado de naufragios nunca son identificados.»Alessandro Drago, director de la policía de Sicilia
Radio Canadá Internacional con informaciones de Jean-François Bélanger y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.