REUTERS/Mark Blinch

Trabajadores extranjeros: Canadá impone más controles

El gobierno federal canadiense, impulsado por las críticas contenidas en el reporte que el año último emitió el auditor general, Michael Ferguson, sobre la falta de una supervisión adecuada del programa que rige la contratación de trabajadores extranjeros temporales, decidió encarar la situación mediante la intensificación de las inspecciones en las empresas que contratan mano de obra proveniente del exterior.

La medida causó malestar en los responsables de esas firmas, quienes sostienen que contratar trabajadores extranjeros resulta esencial para el funcionamiento de sus negocios, ante la penuria de mano de obra local en ciertas actividades.

Desde el inicio del corriente año, al menos 1600 empresas fueron catalogadas como “de alto riesgo”, lo que las convierte en sujeto de seguimiento más estrecho por parte de la agencia de Empleo y Desarrollo Social de Canadá.

Uno de los temores en que se trabe la contratación de mano de obra en sectores claves para la economía. PC / JASON KRYK

Razones y dudas

El motivo central del cambio de actitud por parte de las autoridades federales es la presunción de que, en algunos casos, los empleadores de mano de obre extranjera no hacen el esfuerzo suficiente para verificar si los trabajadores necesarios no se encuentran ya disponibles en el país, como sostuvo el verificador en su reporte.

Contrariamente a lo que podría parecer en un primer momento, la verificación de una situación de tales características no es sencilla.

Si se toma por ejemplo al sector agrícola, cuando llega el momento de recolectar los productos sembrados, si bien es cierto que hay trabajadores sin empleo en Canadá, no lo es menos que las empresas, particularmente las más pequeñas, se enfrentan con frecuencia ante la imposibilidad de conseguir mano de obra local, aún a cambio de beneficios atractivos.

Una parte importante del mercado laboral se mueve por otros carriles que los tradicionales para conseguir mano de obra. Foto: iStock.

Más exigencias

En los primeros cuatro meses del 2018, el ministerio responsable ya puso en marcha 1340 inspecciones, lo que constituye un incremento de 7 veces de ese tipo de control con respecto a igual período del año anterior.

El verificador Ferguson criticó además que, aun cuando en el pasado se llevaban a cabo las inspecciones en las empresas, en ocasiones estas eran avisadas de antemano sobre el momento en el que se produciría la inspección. Tal situación permitía a las firmas esconder la realidad.

Además, el funcionario denunció el acceso limitado de los agentes del ministerio a los datos necesarios para evaluar las necesidades del mercado de trabajo.

En el informe en cuestión, dos sectores merecieron una atención particular: el de suministro de cuidados de la persona y el de los trabajadores de los establecimientos de elaboración de pescados y frutos de mar, área esta última en la que el autor encontró la aducida falta de mano de obra como dudosa.

Carmelo Monge, de la Coalición Trabajadores Precarios, estuvo de acuerdo en que la mano de obra necesaria ya se encuentra en el país y llamó a que se protejan los derechos de esos trabajadores, ya habituados a la cultura local y en franco proceso de insersión social.
Escuche

Ferguson estableció que más del 80 por ciento de las personas que habían perdido su empleo en esas actividades recibían prestaciones del sistema de seguro de desempleo al mismo tiempo que las empresas contrataban a trabajadores extranjeros temporales, lo que debería ser una instancia a la que, según las normas vigentes, se tendría que recurrir sólo como último recurso.

Por su parte, la Cámara de los Comunes canadiense también se ocupó del asunto.

Mediante el Comité Permanente de Cuentas Públicas, los diputados llevaron a cabo audiencias sobre el tema y agregaron que si bien es cierto que el número de trabajadores extranjeros temporales se encuentra en baja, la supervisión y vigilancia de sus empleadores sigue siendo “insuficiente” por parte de las autoridades competentes.

Riesgos innecesarios

La constatación de irregularidades en las prestaciones por desempleo, constatadas por el verificador, es un tema de preocupación para las autoridades, quienes no sólo se manifestaron contrariadas por las actitudes abusivas, sino que además quieren poner fin a una dilapidación de recursos.

Pero, por otro lado, la instauración de controles más estrictos podría convertirse en un escollo para las empresas que, realmente, dependen de la mano de obra extranjera para seguir su actividad de manera normal y que sin cuyo concurso verían afectada la marcha de sus negocios.

Auditor General de Canadá Michael Ferguson. REUTERS/Chris Wattie.

Como contrapartida, la agencia de Empleo y Desarrollo Social de Canadá advierte que la situación verificada no sólo constituye una violación de las normas laborales vigentes, sino que la falta de información y claridad en el proceso podría llevar a la comisión de abusos por parte de los empleadores, amenazando con dejar sin trabajo, y por ende sin permiso de estadía en el país, a aquellos trabajadores que no se adecúen a las exigencias de su empleador.

Al respecto, la agencia cuenta con una página en varios idiomas, incluido el español, en la que figuran los diferentes aspectos que rigen la relación laboral en cuestión y los derechos que tiene el trabajador temporario.

Otras medidas

Además del incremento de las inspecciones en los lugares de tareas, el ministerio de Trabajo ha acelerado el proceso que permite a los agentes intervenir ante los empleadores que violenten las normas del programa, y que en su momento había sido señalado por el verificador como largo, oneroso e ineficaz.

Una lista de empresas y empleadores penalizados fue publicada en línea.

El número de los infractores se incrementó enormemente desde agosto de 2017, cuando pasó de 1 a 62. Las penas aplicadas a los culpables van desde las multas a la exclusión del programa por un período de 2 años.

Categorías: Economía, Política, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.