François Legault, jefe de la Coalición Avenir Quebec, CAQ, (Coalición para el Futuro de Quebec), partido de la oposición que lidera en los sondeos para las próximas elecciones en la provincia de Quebec, presentó ayer un documento de orientación en lo que respecta a la inmigración en Quebec.
EscucheEn su proposición a los quebequenses, François Legault confirma entre otras cosas que si es elegido Primer ministro, reducirá de 50.000 a 40.000 el número de inmigrantes que recibirá anualmente la provincia de Quebec. A cambio, se compromete a mantener los recursos financieros actuales que se otorgan a los programas de ayuda, a los servicios y al acompañamiento de los recién llegados. “Una vez que el modelo haya sido revisado”, el jefe de la CAQ afirma que se estudiará la posibilidad de aumentar el número de inmigrantes que la provincia recibe anualmente. François Legault.
Pero la CAQ va todavía más lejos en lo que respecta a la selección de los inmigrantes que deseen establecerse en la provincia de Quebec y propone en su “Documento de Orientación sobre la Inmigración”, datado del mes de mayo 2018, que los inmigrantes “económicos” se sometan a tres exigencias en particular: un dominio suficiente del francés, el conocimiento de los valores quebequenses y demostrar que si desea quedarse en la provincia tiene que estar en una búsqueda activa de empleo o que tiene ya tiene uno.

(REUTERS/Christinne Muschi)
En otras palabras, si la Coalición Avenir Quebec gana las próximas elecciones en la provincia, se podría imponer un “examen de ciudadanía quebequense” que se agregaría a todas las otras exigencias canadienses ya existentes. Jean-Sebastien Boudreault, presidente de la Asociación Quebequense de Abogados en Inmigración, explica cómo funciona actualmente el proceso de selección canadiense de un inmigrante que desee instalarse en Quebec.

Ahmed Hussen, ministro canadienes de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía. (THE CANADIAN PRESS/Paul Chiasson)
La propuesta de la CAQ es que antes de pedir el CSQ, el inmigrante solicite un Certificado de Acompañamiento Transitorio, CAT. Y después de 3 años sería elegible al Certificado de Selección de Quebec. Lo cual aumenta justamente de 3 años el proceso antes de poder pedir la residencia permanente en Canadá. Jean-Sebastien Boudreault dice que finalmente Quebec le está agregando 3 años más a un proceso que ya de por sí es bastante largo.
Hay que dejar de contarse cuentos, dice el abogado especialista en inmigración. Quebec necesita a los inmigrantes. Hay muchos sectores que necesitan trabajadores y esa necesidad no la logran satisfacer con los inmigrantes que ya viven en Canadá y en Quebec. Hay que pensar en el futuro, dejar de ponerle trabas y parar de agregar incertidumbres en un proceso que es ya de por sí laborioso, largo y costoso.

François Legault, jefe de la Coalición Avenir Quebec, CAQ, (Coalición para el Futuro de Quebec). (REUTERS/Eric Bolte)
Ya existe en Canadá un examen para obtener la ciudadanía y la CAQ desearía ahora agregar además su propio examen sobre los conocimientos de los valores quebequenses. Pero ¿Sí tiene Quebec el poder de agregar un examen adicional? Jean-Sebastien Boudreault.
En el proceso de obtención del Certificado de Selección de Quebec, el gobierno puede imponer sus exigencias pero esto fragilizaría el sistema, pero Jean-Sebastien Boudreault, piensa que esto no se puede hacer una vez que la persona ya está instalada en Canadá.
El abogado especialista en inmigración dice que un gobierno o un partido que pretende gobernar la provincia pueden estar en favor de la integración de los inmigrantes pero hay que hacerlo de manera inteligente. Hay que reconocer los diplomas y ayudar a los inmigrantes a integrarse al mercado del trabajo.

Trabajadora temporal en Leamington, Ontario, Canadá. (REUTERS/Mark Blinch)
Varios estudios han demostrado que si una persona tiene un nombre a consonancia extranjera, como José Sarmiento o Ahmed Abdalah y presenta su hoja de vida para un trabajo tiene muchas menos posibilidades de obtener el trabajo que otra persona que se llama Jean-Luc Tremblay.
EscucheEn resumen, Jean-Sebastien Boudreault, presidente de la Asociación Quebequense de Abogados en Inmigración, dice que sin el consentimiento del gobierno federal, para Quebec será prácticamente imposible aplicar su “Documento de Orientación sobre la Inmigración”. Porque en el estado del derecho actual, las leyes de la inmigración son claras y las competencias bien definidas y no pasaría la prueba de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades.
Jean-Sebastien Boudreault fue entrevistado por Patrick Masbourian.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.