Partidarios del presidente Nicolás Maduro manifiestan en Caracas, Venezuela, 17 de mayo 2018, en Caracas, Venezuela. (REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

Observadores canadienses acompañarán las elecciones presidenciales en Venezuela

Observadores electorales canadienses estarán presentes en Venezuela del 17 al 22 de mayo, para evaluar el entorno electoral y acompañar las elecciones presidenciales de este domingo 20 de mayo.

La delegación canadiense incluye a miembros de las centrales sindicales Unifor, de la Federación de Profesores de Escuelas Secundarias de Ontario, del Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales, de la Iglesia Unida de Canadá, de Fronteras Comunes, del Nuevo Partido Democrático y de Rabble.ca.

Escuche

La experiencia colectiva de la delegación en tanto que observadores electorales cubre 6 países entre los que se incluyen Haití en 1990, Sudáfrica en 1994, Bolivia en el 2000, Honduras en el 2013 y Venezuela en el 2014 y 2010.

Además de los observadores canadienses durante las elecciones del domingo próximo en Venezuela habrá también unos 250 observadores internacionales procedentes de 60 países.

(REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

La oposición venezolana representada ahora en parte por la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, una coalición de partidos que en los últimos años canalizó la oposición al chavismo, considera que estas elecciones no cumplen con las condiciones mínimas de justicia y transparencia, y por lo tanto hace un llamado al abstencionismo y mantiene que estas  elecciones son un fraude.

Una parte de la comunidad internacional, entre la que se encuentran países latinoamericanos, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, coincide con la MUD.  En este contexto, en el que Henrique Capriles está inhabilitado para presentarse como candidato en estas elecciones y Leopoldo López, otro popular líder opositor, se encuentra cumpliendo una condena de arresto domiciliario, cuatro  candidatos se destacan del lote para las elecciones del 20 de mayo.

El president Nicolás Maduro saluda a sus partidarios al cierre de la campaña este jueves 17 de mayo 2018. (REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

Candidatos que se destacan del lote para las elecciones presidenciales
  • Henry Falcón, candidato del partido de centroizquierda Avanzada Progresista, AP, del que el vicepresidente actual de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que representa la “traición” a la revolución Bolivariana.
  • Javier Bertucci, ex pastor evangélico, filántropo y empresario venezolano, candidato del Movimiento Esperanza por el Cambio. En 2016 fue vinculado con la filtración de documentos de los Papeles de Panamá. Líder y fundador de la Iglesia Cristiana Maranatha.
  • Reinaldo Quijada, del partido Unidad Política Popular 89, UPP89. Apoyó abiertamente a Hugo Chávez cuando le dio el golpe de estado a Carlos Andrés Pérez. En 2013 a la muerte de Chávez, abandonó la idea de participar en el gobierno de Nicolás Maduro y el 2015, junto a otros dos miembros de Movimiento Electoral del Pueblo, fundó el partido UPP89.
  • Nicolás Maduro, del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV. Ex ministro de Relaciones Exteriores desde 2006 al 2012, vicepresidente del 2012 al 2013. Al morir el presidente Hugo Chávez, asumió el 8 de marzo de 2013 la jefatura del Estado y del gobierno como “presidente encargado de Venezuela”. Fue proclamado presidente de la República Bolivariana de Venezuela después de las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013.
Escuche

Pablo Gómez Barrios conversó con Raúl Burbano, director de la ONG Fronteras Comunes (Common Frontiers) y miembro de la delegación canadiense de observadores en las elecciones de Venezuela.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.