El president Nicolás Maduro reunido con sus partidarios después de conocer los resultados de las elecciones, afuera en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela el 20 de mayo 2018. (REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

Nicolás Maduro salió victorioso en Venezuela pero sus adversarios reclaman nuevas elecciones

Nicolás Maduro salió victorioso en las elecciones presidenciales de este domingo 20 de mayo en Venezuela, pero este país sudamericano se enfrenta ahora a la amenaza de un aislamiento internacional creciente y a una crisis económica y social sin precedentes.

En unas elecciones criticada por una buena parte de la comunidad internacional y boicoteada por una parte de la oposición que afirma que fueron un fraudulentas, Nicolás Maduro obtuvo 67.7% de los votos contra 21.2% para Henry Falcón, su principal adversario.

Escuche

Partidarios del presidente Nicolás Maduro celebran su reelección.} (REUTERS/Carlos Jasso)

El índice de abstención fue de 52%, el más elevado desde los inicios de la democracia en Venezuela en 1958. Si hacemos una comparación con las últimas elecciones presidenciales de 2013, en las que Nicolás Maduro se midió a la oposición reunida alrededor de Henrique Capriles, el índice de participación fue de 79,69%.

Henry Falcon acusa al gobierno de haber presionado a los electores, en particular con los “puntos rojos”, a los que los electores debían presentarse después de haber votado para inscribirse con la esperanza de obtener una prima prometida por el gobierno.

Mujeres partidarias de Nicolás Maduro, celebran su reelección con falsos bigotes a lo Maduro.(REUTERS/Carlos Jasso)

Henry Falcon dice que su equipo de campaña recopiló miles de quejas de miles de ciudadanos que afirma que simpatizantes del presidente Maduro presionaron a los ciudadanos más pobres para que votaran por él en los puestos de votación alrededor del país.

Falcon declaró que la elección fue “ilegítima sin ninguna duda” y que él se niega “categóricamente a reconocer este proceso electoral”. El candidato Javier Bertucci, que terminó tercero con 11% de los votos, se unió a Falcon en su pedido de rechazo del proceso electoral.

El candidato presidencial Henri Falcon reacciona ante los resultados de las elecciones de este domingo 20 de mayo 2018 en conferencia de prensa en Caracas, Venezuela. (REUTERS/Marco Bello)

Estos puntos de vista contrastan con las declaraciones de Raúl Burbano, un observador internacional canadiense, director de la ONG Fronteras Comunes, con el que conversamos esta mañana. Burbano dice que “la fuerza chavista que está detrás de Maduro sigue vigente y muy fuerte. Y esto se demostró en estas elecciones y los resultados lo demuestran”.

El director de la ONG Fronteras Comunes afirma que lo que vieron en los 10 centros de votación, vigilando y estando presentes cuando se efectuaba el conteo de los votos, es que la gente pudo votar sin problemas, que los centros de votación estuvieron abiertos desde muy temprano y nunca vieron nada que hubieran podido calificar de irregular.

Pablo Gómez Barrios conversó con Raúl Burbano.

Escuche
Posición de los 14 países que forman parte del Grupo de Lima

En un comunicado emitido hoy por el ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, el Grupo de Lima, formado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía dicen, entre otras cosas, que:

No reconoce la legitimidad del proceso electoral desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela que concluyó el pasado 20 de mayo, por no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente.

Y que acuerdan reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela, por lo cual llamarán a consulta a los embajadores en Caracas y convocarán a los embajadores de Venezuela para expresar nuestra protesta».

Lea el comunicado completo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, publicó un comunicado con respecto a las elecciones de este domingo 20 de mayo en Venezuela.

La ministra Freeland dice en su comunicado que “las elecciones presidenciales de ayer en Venezuela son ilegítimas y antidemocráticas. Tanto en el período previo a las elecciones de ayer como el día de las elecciones, el régimen de Maduro se ha mostrado reacio a intentar seriamente garantizar que las elecciones se cumplan con los estándares democráticos e internacionales de libertad e imparcialidad.

“El régimen de Maduro ha vuelto a fallar a su pueblo al restringir los derechos y la libertad de los venezolanos y al impedir la libre participación de los partidos de oposición.”

Lea el comunicado (en inglés) de la  ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.