En este momento, las Fuerzas Armadas Canadienses (CAF, por sus siglas en inglés) ofrecen exenciones a ciudadanos extranjeros solo en casos excepcionales, por ejemplo, a personas en intercambios militares internacionales o candidatos que tienen habilidades especializadas de gran demanda.
Ese requisito de ciudadanía está ahora bajo revisión.
«En línea con el objetivo del gobierno de Canadá de aumentar el número de personal de las Fuerzas, actualmente hay discusiones iniciales para revisar la posibilidad de reclutamiento de extranjeros más allá de los candidatos con habilidades», escribió Byrne Furlong, portavoz del ministro de Defensa, Harjit Sajjan, en un correo electrónico. «Es demasiado pronto para mencionar cualquier resultado o conclusión de dicha revisión».
El Mayor Alexandre Muñoz dijo que el programa existente Solicitante extranjero militar capacitado está abierto a cualquier postulante extranjero con un conjunto de habilidades especializadas que reduzca los costos de capacitación o cubra necesidades particulares: un piloto capacitado o un médico, por citar dos ejemplos.
Solo dos ciudadanos extranjeros fueron aceptados en las Fuerzas el año pasado.
«Se entiende que muchos ciudadanos extranjeros y residentes permanentes han solicitado unirse a la CAF, pero la mayoría ha sido rechazada ya que no cumplen con las directrices y requisitos de IRCC», dijo Muñoz en un correo electrónico.
Levantar el requisito de ciudadanía de las Fuerzas sería un gran cambio de las prácticas tradicionales de contratación de Canadá y podría abrir las puertas a las solicitudes de miles de residentes permanentes.
El abogado de inmigración de Vancouver Zool Suleman dijo que apoya el cambio. Sostiene que la contratación debe basarse en la capacidad, no en si el candidato es ciudadano o está camino a convertirse en uno.

El ejército de Canadá organizó jornadas de puertas abiertas en todo el país en 2017 para impulsar su disminuida fuerza reservista, que se despliega en misiones internacionales y nacionales, como la colocación de sacos de arena durante las grandes inundaciones en Saint-Andre-d’Argenteuil, Quebec, al oeste de Montreal. (Presse canadienne)
Reclutamiento basado en la habilidad
«Creo que las personas pueden ser probadas y examinadas en términos de seguridad y capacidad, y deberían poder servir si quieren servir», dijo.
«Si eres leal a Canadá, si has vivido aquí por poco tiempo pero realmente entiendes de qué se trata Canadá y realmente quieres servir a este país de esa manera, no entiendo por qué los residentes permanentes no deberían poder servir”.
-Zool Suleman, abogado de inmigración de Vancouver
Otros países, entre ellos los Estados Unidos, permiten que los no ciudadanos sirvan, con ciertas restricciones en las posiciones y rangos que pueden ocupar.
«Los titulares de la tarjeta verde siempre han sido bienvenidos para servir y son un componente clave de nuestro equipo militar», dijo la portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, la mayor Carla Gleason, en un correo electrónico al radiodifusor público CBC. «Se ofrece ciudadanía acelerada a los miembros del servicio que hayan completado la capacitación inicial y 180 días de servicio honorable consecutivo».
El ejército británico también da la bienvenida a los ciudadanos de los países de la Commonwealth en sus filas, mientras que la Legión Extranjera francesa recluta soldados de países de todo el mundo.
Mientras que recientemente la CAF ha visto un aumento modesto en el número de personal militar, todavía está luchando para alcanzar su fuerza máxima, faltándole d 2,000 miembros de fuerza regular y 5,300 de reservistas.
Matthew Overton, director ejecutivo de la Conferencia de Asociaciones de Defensa del Instituto y un brigadier general retirado que comandó el grupo de reclutamiento de las Fuerzas, dijo que existen posibles beneficios y riesgos para permitir que ciudadanos extranjeros se unan a las Fuerzas Armadas Canadienses.
«No es solo que abrirá la puerta a más personas que puedan hacer trabajos en las Fuerzas. Eso va a venir con una complejidad que no estamos acostumbrados a manejar de manera regular», dijo.
«Así que tendríamos que pensar realmente en eso y estar preparados para tratar algunos de esos asuntos caso por caso con esas personas, para pensar en lo que eso significa».
Objetivos de equidad de la diversidad
En 2016, la Real Policía Montada de Canadá, RCMP, eliminó su requisito de ciudadanía, permitiendo que los residentes permanentes que han vivido en Canadá más de 10 años lo soliciten. El objetivo era, en parte, impulsar la diversidad en los rangos.
Levantar el requisito de ciudadanía podría ayudar a cumplir los objetivos de equidad de los militares, que apuntan a tener una Fuerza Armada compuesta por un 25,1% de mujeres, un 3,5% de indígenas y un 11,8% de minorías visibles.
La composición actual de las Fuerzas es de 15,4% de mujeres, 2,8% de indígenas y 8,2% de minorías visibles, aunque algunos eligen no autoidentificarse como pertenecientes a uno de esos grupos.
Overton dijo que hay beneficios para una mayor diversidad que podría mejorarse abriendo el reclutamiento a residentes permanentes.
«Conocer al individuo y sus circunstancias, como lo haríamos al mirar a alguien para las Fuerzas Armadas, y aprovechar las oportunidades, las habilidades, los conjuntos de conocimientos que traen consigo, ayudarían a Canadá hacer un mejor trabajo para influir en el mundo «, dijo.
En junio de 2014, los conservadores establecieron un nuevo programa que permitía a los ciudadanos extranjeros que servían con las Fuerzas solicitar la ciudadanía acelerada. Según cifras proporcionadas por Immigration, Refugees and Citizenship Canada, 98 solicitantes de un total de 109 han sido aprobados hasta la fecha.
De esos solicitantes, 56 eran de Inglaterra; el resto proviene de una larga lista de países, incluidos Australia, Alemania, Hungría, Singapur, Sudáfrica, los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos.
CBC/Departamento de Defensa nacional
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.