La Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, rodeada por el Representante de Comercio de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, (derecha) y el Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo Villarreal, en una ronda de negociación celebrada en los Estados Unidos Montreal, 29 de enero de 2018. (Foto: Canadian Press / Graham Hughes)

La ministra Chrystia Freeland a Washington mientras se desvanece esperanza de un nuevo TLCAN

La ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, visitará Washington durante dos días a partir del martes mientras persiste el pesimismo de las conversaciones sobre el nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cuya firma parece poco probable.

Freeland ha visitado la capital de los EE. UU varias veces en las últimas semanas, participando en negociaciones de alto nivel del TLCAN con el Representante de Comercio de los Estados Unidos Robert Lighthizer y el Ministro de Economía mexicano Ildefonso Guajardo.

La oficina de la Sra. Freeland no quiere decir si el objetivo principal de la visita de la ministra es continuar estas conversaciones. El primer ministro Justin Trudeau habló por teléfono en los últimos días con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, aunque las esperanzas de llegar a un acuerdo se están mitigando.

El tiempo se agota: la última exención de Canadá para los aranceles potencialmente prohibitivos de Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio vence el 1 de junio y algunos observadores temen que no se renueve sin un nuevo TLCAN.

Los tres países han trabajado incansablemente con la esperanza de lograr un acuerdo a tiempo para que el actual Congreso de los EE. UU vote una nueva versión del TLCAN y que el problema se resuelva antes de las elecciones generales en México el  1 de julio.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, junto al mandatario estadounidense, Donald Trump. El premier Trudeau expresó una «gran preocupación» sobre la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles de hasta el 25% sobre las importaciones de vehículos (Foto: CBC)

La oficina de Chrystia Freeland no hizo ningún comentario el lunes. Sin embargo, los observadores del TLCAN no creen que la ministra pueda lograr un cambio sustantivo en este tema.

El presidente de Unifor, Jerry Dias, ha sido una presencia constante en casi todas las discusiones del TLCAN. Pero el líder del mayor sindicato de trabajadores automotrices de Canadá no estará en Washington esta vez, convencido de que «no hay posibilidad» de progreso para el final de la semana.

«Intento de última oportunidad»

Las reglas sobre los vehículos de motor han sido un problema persistente en las negociaciones. Estados Unidos busca frenar la migración de empleos de manufactura a México, un objetivo compartido por Canadá en general. Las reglas sobre el origen del contenido de los vehículos de motor de América del Norte y la debilidad relativa de los salarios mexicanos están en el corazón del problema.

Dan Ujczo, un abogado estadounidense especializado en derecho comercial en Dickinson Wright, describió la visita reciente de Freeland como un «último intento» al que le costará concluir.

Lo mejor que podría ganar de su visita sería un acuerdo en principio sobre los automóviles, que llevaría a la continuación de las exenciones actuales para el acero y el aluminio, dice Ujczo. Según él, los tres países intentarán terminar el trabajo el próximo año.

El expediente espinoso del automóvil

Incluso si los tres países lograran un acuerdo completo esta semana, un nuevo TLCAN no tendría posibilidades de ser ratificado en Estados Unidos este año, agregó Ujczo.

Trudeau habló con Trump el viernes sobre la conclusión de las negociaciones en tiempo oportuno. Él había tenido el día anterior una llamada similar con Peña Nieto.

El primer ministro Trudeau también expresó una «gran preocupación» sobre la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles de hasta el 25% sobre las importaciones de vehículos, dada la naturaleza integrada de las industrias automotrices de ambos países.

Antes de la llamada, Trudeau declaró públicamente que planeaba decirle al Trump que la iniciativa tendría un «efecto increíblemente negativo» en la economía de los EE. UU.

La decisión de los Estados Unidos probablemente provenga de las dificultades que rodean las negociaciones del TLCAN, agregó Trudeau.

La presse canadienne

Categorías: Economía, Internacional
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.