Esta semana, del 28 al 30 de mayo, se llevó a cabo en la ciudad de Montreal el Congreso pan canadiense de la Asociación Canadiense de Responsables de la Ayuda Financiera a los Estudiantes, ACRAFE por sus siglas en francés. El principal objetivo de la ACRAFE es mejorar la situación financiera de las y los estudiantes que se benefician de programas de ayuda financiera gubernamentales.
Hay que decir justamente aquí, que en Quebec existe un programa gubernamental de ayuda financiera para los estudiantes que deseen cursar estudios secundarios en formación profesional, estudios colegiales o universitarios.
EscucheEste programa de préstamos y becas del Ministerio de Educación de la provincia, permite a estos estudiantes, cuyos recursos financieros sean insuficientes, continuar a tiempo completo sus estudios. Cabe añadir aquí también que los estudiantes tienen cada vez más dificultad para manejar su presupuesto.
Paradójicamente, aunque los gastos de escolaridad sean menos elevados en Quebec que en Estados Unidos, los estudiantes tienen un alto índice de endeudamiento, debido a que se han convertido en el blanco preferido de los bancos.

(iStockphoto)
Según Jacques Nantel, profesor emérito de Escuela de Altos Estudios Comerciales de la Universidad de Montreal, HEC, que fue invitado a dar una conferencia durante el Congreso de la ACRAFE, ese endeudamiento se debe justamente al hecho que los gastos de escolaridad son menos caros en esta provincia.
Y esta facilidad que los bancos ofrecen a los estudiantes en Quebec se debe a que su potencial en el futuro es tan grande como el de cualquier otro estudiante en el mismo campo en Canadá o Estados Unidos. E inicialmente su endeudamiento es menor porque los gastos de escolaridad son más bajos aquí.

(iStockphoto)
Según el más reciente estudio del Instituto Vanier de la familia, un organismo que se esmera en comprender la vida de familia y de las familias en Canadá, así como sus realidades, expectativas y aspiraciones, una persona que termina su licenciatura después de 3 años de escolaridad en la universidad termina en promedio con una deuda de $30.000 dólares. Y esto muy a pesar de los bajos gastos de escolaridad en la provincia.
Por otra parte, el endeudamiento de un estudiante en medicina puede ser hasta de $80.000 dólares anuales y si se tiene en cuenta que los estudios en medicina puede durar entre 10 y 14 años… hagan las cuentas, dice el profesor Jacques Nantel.

(iStockphoto)
El cálculo de los bancos es frío e implacable. No hay rebajas de las tasas de interés, que pueden ser de hasta 21% y tienes que pagar como todo el mundo. Quizá la única “ventaja” que los estudiantes pueden tener es que pueden contar con toda la vida que tienen por delante para pagar sus deudas…
Aunque este endeudamiento tiene sus consecuencias, incluyendo para los bancos. Cuando este segmento de la población, que tiene entre 20 y 27 años, llega al mercado del trabajo y que deberían ser en principio los primeros compradores de casas, a menudo son incapaces.
EscucheEn Estados Unidos en este momento, la deuda de los estudiantes se quintuplicó desde el 2000 y la capacidad a poder comprar una primera casa cuando se han terminado los estudios ha disminuido de 15%. Entonces, lo que ganan los bancos por un lado, lo pierden por el otro, concluye Jacques Nantel, profesor emérito de Escuela de Altos Estudios Comerciales de la Universidad de Montreal, HEC.
Alain Gravel entrevistó a Jacques Nantel
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.