La Organización de Estados Americanos, OEA, compuesta por 34 estados miembros, adoptó este martes una resolución para iniciar el proceso de exclusión de Venezuela de la organización después de la cuestionada reelección el mes pasado de Nicolás Maduro a la presidencia del país.
En el transcurso de una asamblea general organizada en la sede de la OEA en Washington, 19 miembros votaron a favor de una asamblea general extraordinaria con el objetivo de suspender a Venezuela. Cuatro miembros votaron contra y 11 se abstuvieron.
Estados Unidos y varios países sudamericanos no reconocen la reelección de Nicolás Maduro el 20 de mayo pasado, considerando estas elecciones como una impostura para favorecer una dictadura que ha devastado una economía otrora próspera.

Carlos Trujillo (IZQ.) con el vice presidente Mike Pence, después de su juramentación como representante permanente de Estados Unidos en la OEA el 2 de mayo 2018.
(AP Photo/Susan Walsh)
“Estoy contento que reconozcamos que la democracia cuenta. No reconocemos a los gobiernos ilegítimos” declaró Carlos Trujillo, representante permanente de Estados Unidos ante la OEA después del voto de la asamblea.
Venezuela rechaza la decisión de la asamblea e impedirá a Estados Unidos continuar con su “guerra económica” contra el gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro, declaró Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela.
“Los que apoyaron esta resolución, apoyan la posibilidad de una intervención militar en Venezuela. Ustedes tendrán eso sobre la conciencia”, añadió el canciller venezolano.

Jorge Arreaza, canciller venezolano, durante la asamblea general de la OEA en Washington el lunes 4 de junio 2018. (REUTERS/Leah Millis)
Por su parte, la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, aplaudió la decisión de la OEA de desconocer las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo en Venezuela.
La organización política emitió un comunicado de apoyo al consenso al que llegó la OEA este martes y “saluda y respalda” que la organización reconociera la ruptura del orden constitucional en este país sudamericano, que tiene una de las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP.
Nicolás Maduro describió la OEA como el títere de la política exterior estadounidense. El gobierno de Venezuela anunció el año pasado que comenzaba un proceso de dos años para retirarse de la organización.
Estados Unidos desea la exclusión de Venezuela de la OEA y una intensificación de las sanciones económicas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
RCI/Reuters/el-nacional.com/dinero.com
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.