(iStockphoto)

El alto índice de suicidio entre los veterinarios quebequenses es preocupante

La profesión de veterinario tiene un triste récord y presenta en ciertos países un índice de suicidio entre 3 y 4 veces más elevado que el de la población en general. En otras palabras, un índice de suicidio superior al promedio que el de la mayoría de las otras categorías profesionales.  E incluso, algunos estudios muestran un riesgo muchísimo más elevado de suicidio comparado al de la población en general.

Según el diario La Presse de Montreal, en lo que respecta a la provincia de Quebec, el índice de suicidio entre los veterinarios es casi 3 veces más frecuente que en la población en general. Estos son los datos compilados por una investigadora, estudiante al doctorado, de la Universidad de Quebec en Montreal.

Escuche

(iStockphoto)

Los factores de riesgo de suicidio entre los veterinarios que se evocan son la sobrecarga de trabajo y los pesados horarios que impone el oficio, que limitan los momentos de esparcimiento y plenitud social, generando así problemas de ansiedad y depresivos que ha sido diagnosticados en un buen número de profesionales de ese ramo.

Aunque, según la Organización Mundial de la Salud, OMS, esta angustia existencial también corroe a otros profesionales como los dentistas y los farmaceutas, pero también a los agricultores, que están expuestos a un índice de suicidio más elevado que la población en general. Es un grave problema de Salud Pública y requiere su atención, “pero desgraciadamente su prevención y control no son tarea fácil” dice la OMS. El Dr. Michel Pepin, médico veterinario y miembro de la dirección de la Asociación de Médicos Veterinarios de Quebec, dice que entre los miembros de su profesión se puede explicar de 2 o 3 maneras.

Los jóvenes veterinarios, desde los 12 años quieren ser veterinarios por pasión, porque les gustan los animales. Pero después se produce una cierta desilusión en la carrera y se dan cuenta que quieren curar a los animales pero la presión es fuerte. Desafortunadamente hay que practicar eutanasias que se hacen algunas veces para aliviar el animal pero otras veces sin razón. Esto aumenta la dificultad, además que la profesión es muy exigente.

(iStockphoto)

El Dr. Pepin dice que para ser un buen veterinario hay que tener mucha empatía. Y esta capacidad de identificarse con alguien y compartir los sentimientos, el dolor de los clientes y los niños, dar explicaciones sobre la salud del animal, entender los límites del factor económico de cada cliente, etc, todos estos elementos ejercen una gran presión sobre los veterinarios. .

Pero desde el momento en que el veterinario se enfrenta a un agotamiento profesional, sabemos que hasta 30% de los veterinarios lo han sufrido ya, en ellos se instala una reflexión a la búsqueda de soluciones. Y como la eutanasia forma parte de sus soluciones cotidianas en el trabajo, cuando ellos reflexionan a la forma de salir de su atolladero, desafortunadamente les viene a la mente la eutanasia y el suicidio muy rápidamente.
 

(iStockphoto)

En los últimos 30 años ha habido 15 suicidios de veterinarios en la provincia de Quebec, lo cual representa un suicidio cada 2 años, para un total de veterinarios de apenas 2.400, lo cual es enorme, pero la problemática del suicidio no se plantea  solo  en Quebec y el índice de suicidios entre estos profesionales es elevado en todo el mundo occidental, dice el Dr. Michel Pepin

Si fuera solo en Quebec podríamos pensar que es una problemática quebequense, pero sucede también en Australia, Inglaterra, Noruega, Estados Unidos, Francia, las cifras son las mismas. Ahora es cada vez menos tabú. Pero al principio era difícil saber si un veterinario se había suicidado. Se hablaba menos. Ahora se habla más y hay programas de ayuda. Y vemos que el problema no es porque en Quebec se hagan muchas eutanasias, porque en otros lugares la problemática es la misma.
Escuche

Sin embargo ha habido un cambio que a lo mejor tenga una incidencia en el alto índice de suicidios. Es decir que de los 15 suicidios en Quebec, había solo una mujer. Catorce hombres y una mujer. Y es más o menos lo mismo en otros lugares del mundo. Entonces, ahora que la profesión es más femenina, afortunadamente habrá cada vez menos suicidios, pero seguirá habiendo el mismo número de depresiones, agotamiento profesional y tentativas de suicidio, concluye el Dr. Michel Pepin, médico veterinario y miembro de la dirección de la Asociación de Médicos Veterinarios de Quebec.

Alain Gravel entrevistó al Dr. Michel Pepin

Categorías: Medioambiente y vida animal, Salud
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.