Tras las elecciones provinciales la semana pasada en la provincia de Ontario, la más populosa en Canadá, será el turno de los electores de Quebec, la provincia francófona canadiense, y la segunda en peso demográfico en la federación canadiense, de acudir a las urnas el próximo 1 de octubre para elegir un nuevo gobierno provincial.

Canadá acogerá a casi un millón de inmigrantes en los próximos tres años, según la estrategia plurianual presentada por los liberales a fines de 2017. (Foto: Andrew Vaughan/The Canadian Press)
En Ontario resultó electo el conservador Doug Ford, quien hace parte de un clan familiar político de derecha. Su hermano, el ex alcalde de Toronto Rob Ford, se vio envuelto en una serie de escándalos vinculados con las drogas.
Si en Ontario el panorama político presentada una polarización entre las fuerzas progresistas, representadas por la candidatura de Andrea Horwath, líder del Nuevo Partido Democrático, y la derecha, encarnada en la candidatura de Doug Ford, en Quebec también existe esa dinámica.

La ex primera ministra liberal de Ontario, Kathleen Wynne, Andrea Horwath, líder de los neodemócratas y jefa de la oposición en la legislatura de de Ontario, junto al electo primer ministro de la provincia de Ontario, el líder de los conservadores, Doug Ford. (Foto: Prensa Canadiense)
En Quebec el abanderado de la derecha y sus políticas económicas neoliberales es el partido Coalition Avenir Québec (Coalición por el futuro de Quebec), liderado por François Legault, mientras que las fuerzas progresistas se encuentran acantonadas en las filas del partido Quebec Solidario, lideradas por Manon Massé.
Este fin de semana, Quebec Solidario presentó sus propuestas electorales para el tratamiento de los inmigrantes y el acceso al empleo para las personas de diversos orígenes. Pieza central de su propuesta es la imposición de niveles de contratación obligatorios de los quebequenses de diversos orígenes en puestos de trabajo en el servicio público y parapúblico.

La CAQ de François Legault tiene una amplia ventaja electoral entre los votantes francófonos de Quebec. (Foto: Ryan Remiorz/Prensa Canadiense)
Entrevistado por Radio Canadá Internacional, Andrés Fontecilla, quien será candidato en la circunscripción de Laurier-Dorion en la ciudad de Montreal, explicó que por décadas los gobiernos de la provincia no han logrado establecer políticas eficaces para que los distintos niveles de gobierno reflejen adecuadamente la presencia de las diversas comunidades culturales, fruto de la migración a esta provincia donde viven cerca de ocho millones y medio de canadienses.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.