Gianni Infantino, presidente de la FIFA(Der.) con los directivos de EEUU, México y Canadá después de su nominación como los anfitriones del Mundial 2026, en Moscú, Rusia este miércoles 13 de junio 2018. (REUTERS/Sergei Karpukhin - RC1B4158BB00)

Canadá, Estados Unidos y México serán los anfitriones del Mundial 2026

“Es una decisión sin precedentes porque es la primera vez que ese equipo de federaciones que forman la FIFA decide darle la oportunidad de esta magnitud a tres países y es también la primera vez que se toma la decisión de que ese torneo no tenga como ahora 32 equipos sino que va a tener 48 equipos. Y considerando que Canadá no es un país que se considere de primer orden en cuanto a lo futbolístico, pues para Canadá es un motivo de sentirse de plácemes”  Freddy Vélez, director del diario en español Correo Canadiense de Toronto y gran aficionado de fútbol.

Escuche

La FIFA tomó la decisión este miércoles 13 de junio en Moscú, Rusia, durante su 68 Congreso anual en Moscú, Rusia, de otorgar la organización del Mundial 2026 al trío formado por Canadá, Estados Unidos y México. Es la primera vez que 3 países se asocian para organizar el evento deportivo más popular del planeta.

La votación no dejó planear ninguna duda: las federaciones de 134 países votaron por el trio norteamericano-que de hecho son ya socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN-, 65 por Marruecos y un voto en blanco, sobre 203 votantes.

Cabe señalar aquí que hay 211 federaciones nacionales de fútbol afiliadas a la FIFA, pero Ghana fue suspendido, México, Estados Unidos y Canadá no podían votar, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Guam tampoco pudieron votar porque están asociados a Estados Unidos.

Los presidentes de las Federaciones de fútbol de Estados Unidos, México y Canadá, festejan la nominaicón de los 3 países para ser anfitriones del Mundial de fútbol 2026. (REUTERS/Sergei Karpukhin – RC1131B35460)

El ejercicio de votación no fue fácil porque es la primera vez que esta decisión no fue tomada por el Comité ejecutivo de la instancia, formado por unas 20 personas y convertido ahora en el Consejo de la FIFA, sino por las federaciones reunidas en el 68 Congreso de la organización. Una decisión tomada para disipar las dudas de corrupción que planeaban sobre esta poderosa instancia del fútbol en la era de Sepp Blatter.

Gianni Infantino, elegido a la cabeza de la FIFA el 26 de febrero 2016, que se juega su reelección dentro de un año durante el congreso de París, se esfuerza en lavar la imagen de la organización después del escándalo de corrupción que provocó la caída de su antecesor.

Los anfitriones del Mundial 2026 celebran su nominación. REUTERS/Sergei Karpukhin – RC1AABC7AC50

Pero las malas lenguas dicen que su esfuerzo de transparencia también causó “cierta incomodidad”, sobre todo del lado de Marruecos, que era el otro candidato para la organización del Mundial en el 2026. Marruecos que debe estar de muy decepcionado este día ya que es la quinta vez que fracasa en la obtención de la sede de un Mundial.

Marruecos ya había presentado su candidatura para los Mundiales de 1994, 1998, 2006 y 2010. Y esta vez contaba con el apoyo de numerosos países europeos, entre ellos Francia, sobre todo debido a la proximidad geográfica, y de muchos países africanos. Marruecos fracasa así en su intento de convertirse en el segundo país del continente africano en organizar un Mundial después de Sudáfrica en 2010.

La organización del Mundial de 2026 permitirá a Canadá participar por segunda vez a este torneo después de su primer Mundial en 1986, organizado por México, porque Colombia que había sido escogido como país anfitrión se desistió prácticamente a último momento en 1982.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino anuncia quiénes organizarán el Mundial 2026, (iREUTERS/Sergei Karpukhin – RC1408A9F6F0)

México que tenía ya las infraestructuras por haber organizado los Juegos Olímpicos en 1968 y el Mundial de 1970, organizó el Mundial de 1986, a pesar de haber sufrido un brutal terremoto de 8.1 en la escala de Richter. Era el décimo tercer Mundial y el segundo para México.

Para México esta sería entonces la décimoséptima participación en un Mundial.

Para Estados Unidos, esta sería su décima vez.

No contamos aquí las posibilidades de participación de estos países para el Mundial de 2022.

Para hablar de esta participación de Canadá en el vigésimo tercer Mundial en el 2026, hablamos con Freddy Velez, director del diario Correo Canadiense de Toronto y gran aficionado del Deportivo Cali de Colombia y del Toronto FC y del fútbol en general.

Escuche
Categorías: Deportes
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.