Corte Suprema de Brasil durante el juicio de Gleisi Hoffman el 19 de junio 2018. (Foto: EVARISTO SA/AFP/Getty Images)

Absuelta presidenta del Partido de los Trabajadores de Brasil de acusaciones de corrupción

La Corte Suprema de Brasil, STF, absolvió este martes a la senadora Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores, PT, acusada de corrupción y lavado de dinero en el caso “Lava Jato” (Lavado de Autos), que reveló una gigantesca red de corrupción a través de contratos públicos de la compañía estatal Petrobras.

Decenas de personalidades políticas de todos los partidos ya fueron encarceladas, incluyendo al ex presidente Luis Inacio Lula da Silva (2003-2010) desde el mes de abril del presente año.

La senadora y presidenta del Partido de los Trabajadores de Brasil, Gleisi Hoffmann.
(Foto: HEULER ANDREY/AFP/Getty Images)

El ex ministro de Planificación, Paulo Bernardo, esposo de la senadora Gleisi Hoffman y el empresario Ernesto Kugler también fueron considerados inocentes de las acusaciones de corrupción  por la Corte Suprema.

Los magistrados criticaron la estructura de la denuncia, considerada elaborada en base a denuncias de personas con intereses personales y que no presentaron pruebas para con confirmar sus acusaciones.

Estas absoluciones pronunciadas por los jueces que deben examinar el 26 de junio un pedido de liberación del ex presidente Lula da Silva, son consideradas como una victoria por el Partido de los Trabajadores y un nuevo revés para los fiscales y jueces de la operación Lava Jato.

El ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva y Gleisi Hoffmann, cuando fue elegida nueva presidenta del Partido de los Trabajadores. (Foto: EVARISTO SA/AFP/Getty Images)

La fiscalía acusaba a la pareja de haber recibido en 2010, un millón de reales (alrededor de 568.000 dólares) procedentes de un desvío de fondos de Petrobras para financiar la campaña que permitió a Gleisi Hoffmann hacerse elegir al Senado.

Este es el segundo proceso del STF contra personajes políticos acusados en la operación Lava Jato desde que estalló este mega escándalo en 2014, después de haber condenado al diputado de derecha Nelson Meurer a más de 13 años de cárcel el mes de mayo pasado por corrupción pasiva y lavado de dinero. En el caso del diputado Meurer, las autoridades sí disponían de pruebas evidentes de sobornos recibidos por él bajo forma de depósitos bancarios.

RCI/AFP/folha.uol.com.br

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.