Miembro de una fuerza de francotiradores leal a los rebeldes Houthi participa en un desfile militar en la plaza Tahrir, en el centro de Sanaa, Yemen, el 19 de julio de 2017. ©REUTERS/Khaled Abdullah

Rebeldes yemeníes expresan «fuerte deseo» de paz; Amnistía Internacional denuncia venta de armas de Francia a Yemen

En una declaración emitida este miércoles antes de su partida de la zona rebelde, Sanaa, el enviado de la ONU a Yemen, Martin Griffiths, dijo que los rebeldes expresaron una «fuerte deseo de paz» y discutieron «ideas concretas para lograr la paz». Griffiths expresó optimismo después de reunirse con el líder máximo de los rebeldes Houthi para poner fin a la devastadora guerra civil del país.

Cabe recordar que una coalición liderada por Arabia Saudita aliada con el gobierno yemenita reconocido ha estado en guerra con los Houthis desde 2015, y que todos los anteriores esfuerzos de paz han fracasado.

El enviado de Naciones Unidas dijo que podría reunirse con el Presidente Abed Rabbo Mansour Hadi en el la ciudad sureña de Adén. La ONU espera con esto, prevenir un ataque a gran escala de la coalición contra la ciudad portuaria de Hodeida, una línea de entrada de víveres para un país ya al borde de la hambruna.

El gobierno ha pedido a los Houthis que se retiren de todos los áreas que controlan, incluyendo una «completa e incondicional» de Hodeida.

Los Houthis se han negado a retirarse de Hodeida recientemente se ofreció a dejar que la ONU maneje el puerto como parte de un alto el fuego en la ciudad. Griffiths dijo antes que ambos lados tienen aceptó el acuerdo en principio, y que la ONU tomaría el relevo administración del puerto tan pronto como finalicen el acuerdo.

Los Emiratos Árabes Unidos, miembro destacado de la coalición, han dicho que las operaciones en Hodeida han tomado una pausa para darle al enviado onusiano la oportunidad de llegar a una solución pacífica. La lucha ha sido en gran parte a las afueras de la ciudad.

Venta de armas francesas 

Mientras tanto, Amnistía Internacional y otras dos ONG denunciaron el miércoles la venta continuada de armas francesas a Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos acusadas de violar el derecho humanitario en Yemen tras la publicación del informe sobre las exportaciones militares en 2017.

La artillería del ejército saudí dispara proyectiles hacia las posiciones de Houthi desde la frontera saudí con Yemen el 13 de abril de 2015. ©REUTERS/Faisal Al Nasser

Según este informe, dado a conocer el lunes por la AFP y presentado este miércoles en el Parlamento por la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, Cercano y Medio Oriente representaron el año pasado cerca del 60% de los pedidos de sistemas de armamento franceses, es decir, 3.900 millones de euros de un total de 6.900 millones de euros. Kuwait va a la cabeza (1 100 millones de euros), seguido de Qatar (1 080 millones de euros), los Emiratos Árabes Unidos (701 millones de euros) y Arabia (626 millones de euros).

La ONU considera a Yemen como el país con la peor crisis humanitaria del mundo con más de 22 millones de personas que necesitan ayuda.

Niñas desplazadas de la provincia noroccidental de Saada, en Yemen, junto a su madre frente a un refugio temporal en Sanaa, Yemen, el 3 de julio de 2018. ©REUTERS/Khaled Abdullah

Alrededor del 70 por ciento de los alimentos y medicinas importados del Yemen llegan al país. en Hodeida, y los grupos de ayuda temen que una lucha prolongada pueda cerrar el puerto y potencialmente llevar a millones a la inanición.

Con informaciones de Reuters, Associated Press et Agence France-Presse. 
Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.