Francisco Valencia, director de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida, CODEVIDA. (Foto: Cortesía de Asuntos Globales Canadá)

Invadir a Venezuela no es una opción dice activista venezolano en Canadá

En 2009, la Embajada de Canadá en Venezuela en asociación con el Centro para la Paz y los Derechos Humanos “Padre Luis María Olaso” de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, crearon el Premio en Derechos Humanos.  Este premio reconoce los esfuerzos y el liderazgo de individuos y ONGs que trabajan por la promoción y la defensa de los derechos humanos en Venezuela.

Según el Gobierno de Canadá, “los objetivos del premio son destacar el trabajo profesional, no partidista y apolítico de los defensores de los derechos humanos en Venezuela, y participar en comunicaciones bidireccionales con los defensores de los derechos humanos, a fin de comprender sus situaciones particulares y ofrecer apoyo y aliento”.

Francisco Valencia, director de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida, CODEVIDA. (Foto: CODEVIDA)

Francisco Valencia, director de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida, CODEVIDA, fue recompensado en Caracas con este premio en 2017 y se encuentra actualmente de visita en Canadá como parte de ese premio, para tener encuentros con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

En entrevista con los Servicios Inglés y Latinoamericano de Radio Canadá Internacional, Francisco Varela habló entre otros temas del papel de Canadá y de los otros países occidentales en su país y del impacto que puedan tener las sanciones sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Con respecto a la pregunta si apuntar a la industria petrolera venezolana como parte de las sanciones, era una estrategia válida en la presión que los países occidentales ejercen actualmente sobre el gobierno de Nicolás Maduro, Francisco Valencia dice que ese es un aspecto que merece reflexión, pero que no es necesario porque la producción petrolera de Venezuela está siendo colapsada por el mismo gobierno.

Por otra parte, se le mencionó al director de CODEVIDA que algunos sindicatos canadienses y grupos de defensores de los derechos de los trabajadores, criticaron a la oposición venezolana de cometer también violentos ataques contra partidarios de Nicolás Maduro y las fuerzas gubernamentales.

Posted by Canada and the World on Friday, July 7, 2017

Francisco Valencia descarta esas críticas y dice que hay que vivir en Venezuela para comprender que “la violencia continua y la violación de los derechos humanos siempre es y ha continuado siendo por parte del gobierno de Maduro”.

Pero con una oposición dividida ¿Cómo se espera que se resuelva la crisis venezolana? Francisco Valencia es de la opinión que la oposición está alejada de la realidad de Venezuela. “La oposición venezolana tiene que entender el sufrimiento y el dolor de los venezolanos, para que así ellos puedan seguirlos nuevamente a un cambio para Venezuela. Con una oposición coherente y con la comunidad internacional podría haber cambios en Venezuela.

Escuche

Pablo Gómez Barrios conversó con Francisco Valencia.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.