El lunes 2 de julio pasado, en plena ola de calor en el Este de Canadá, una tragedia golpeó de frente a una migrante nigeriana madre de 3 niños de baja edad. El mayor, Bukumi, tenía 6 años. Con gran esfuerzo logró alquilar un apartamento en un complejo residencial en el barrio Saint Leonard, situado en el norte de Montreal.
El complejo tiene una piscina y entre 40 y 50 niños se bañaban esa tarde para escapar al bochornoso calor que azotaba en ese momento el Este de Canadá. A pesar de la presencia de una joven salvavidas y de numerosos adultos que se encontraban al borde de la piscina, el pequeño Bukumi se ahogó.
EscucheLa joven salvavidas trató reanimar el niño lo mejor que pudo. Entre tanto llegó una ambulancia y se le hicieron los primeros auxilios. Luego el niño fue transportado al hospital donde finalmente murió. La madre del niño y la joven salvavidas también fueron transportadas al hospital por un choque nervioso.
Una tragedia para la madre de familia que perdió su hijo mayor, pero también para la joven salvavidas que intentó en vano hacer su trabajo y no lo logró. Cabe añadir aquí que en todas las piscinas públicas o privadas de la provincia de Quebec, siempre tiene que haber por lo menos un salvavidas.

(Foto: iStock)
La mayor parte del tiempo son jóvenes adolescentes que han seguido su curso de salvavidas ofrecido por la Cruz Roja canadiense. Pero después de esta tragedia la pregunta que puede venir a la mente es si todos estos jóvenes están realmente preparados psicológicamente para hacer frente a este tipo de traumatismo.
La Dra. Pascale Brion, psicóloga, directora del Instituto Alpha de Montreal y autora de varios libros sobre el duelo traumático y el estrés postraumático, dice que ella ya ha tratado a personas como salvavidas, policías, bomberos, socorristas y militares que se encuentran en situaciones donde deben salvar la vida de alguien y que después sufren de estrés post traumático.
Pero el golpe es duro en el caso de los jóvenes salvavidas que se encuentran en la situación en la que se encontró la joven salvavidas que estaba trabajando en la piscina donde se ahogó el niño de 6 años, dice la Dra. Pascale Brion.
La Dra. Pascale Brion dice que cuando la persona tiene 50 o 60 años y se encuentra en la misma situación, se puede decir que cuando estuvo anteriormente en otras situaciones de responsabilidad no falló y las resolvió sin consecuencias nefastas. Esas personas pueden seguir teniéndose confianza.
Estas son situaciones que forzosamente empujan a los jóvenes a cuestionarse sobre su buen sentido, su competencia, su autoestima y también en su confianza en sí mismo. Además de todos los otros síntomas depresivos o de estrés traumático que se pueden acumular a todo el cuestionamiento que provoca una situación como esa.

(Foto: iStock)
Sin hablar de la culpabilidad, que puede ser muy invasiva. Esa impresión de haber fallado en su trabajo. Y en el caso de algunos salvavidas, la escena del ahogamiento vendrá siempre a su mente casi de forma obsesiva. Y el cuestionamiento es siempre el mismo ¿Qué más hubiera podido hacer? Y van a reconstruir cada segundo de la escena a un punto tal que puede provocar un gran estrés, dice la Dra. Pascale Brion,
Ese tipo de situación como la que vivió la joven salvavidas puede ser devastadora a ese punto. El apoyo social de los salvavidas en las horas y los días que seguirán la tragedia será determinante en el desarrollo o no de secuelas negativas.
EscucheNecesitará el apoyo de la familia y de los amigos, pero también el de sus pares, de los otros salvavidas que puedan analizar con ella lo que sucedió y que pueden ofrecerle otra perspectiva de lo que ellos podrían haber hecho en la misma situación, de la misma forma que ella lo hizo. Todo este apoyo tiene como objetivo normalizar las reacciones que tuvo, pero sobre todo, normalizar las reacciones que tiene ahora, ocho días después de la tragedia, concluye la doctora en psicología Pascale Brion del Instituto Alpha de Montreal.
RCI/Radio Canadá/lapresse.ca/
Patrick Masbourian entrevistó a la Dra. Pascale Brion
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.