Los proyectos de Google X para ofrecer servicio de internet en zonas de condiciones geográficas difíciles o centros con variables económicas adversas se está gestando hace ya varios años, puntualmente para crear un sistema que permita dar acceso a la red mundial en lugares donde las redes convencionales no tienen lugar. El proyecto “Loon” fue creado con el fin de establecer una importante red de globos en la estratósfera para transmitir Internet en regiones remotas mientras que Wing pretendía el uso de drones y aviones teledirigidos avanzados para la entrega de mercancía alrededor del mundo. La gran noticia es justamente que estos dos proyectos se convirtieron en dos nuevas empresas independientes dentro de la empresa madre de Google llamada “Alphabet”. Estas dos nuevas compañías ya tienen sus propios directores y trabajarán a partir de ahora, de manera independiente, aunque siempre bajo la supervisión de “Alphabet”, empresa multinacional que se encarga del desarrollo de productos y servicios relacionados con Internet, software, tecnología en general.

Youtube «Project Loon»
Luego de varios años de testeos y de incubación bajo la supervisión del laboratorio de Google X, estos dos proyectos se transformaron oficialmente en empresas filiales lo que les permitirá aportar al balance de la gigantesca casa matriz.
En el año 2013, era presentado el proyecto “Loon” con el objetivo de expandir Internet a zonas remotas, con pruebas realizadas inicialmente llevando internet de Chile a Australia. Como resultado concreto, este proyecto fue utilizado para facilitar la conexión LTE o 4G a las poblaciones afectadas por el paso del Huracán María en Puerto Rico.
Con respecto al proyecto “Wing”, fue dado a conocer públicamente a mediados del 2014. La idea original se venía cocinando desde el año 2012 y pretendía ofrecer un servicio de entrega de mercadería con una velocidad sin precedentes. Los drones de entrega de “Wing” fueron testeados en Australia y en algunos lugares de Estados Unidos plantandose como una competencia directa al proyecto de Amazon que ya patentó la entrega de paquetería con drones.

Google X – Project Wing
Astro Teller, uno de los científicos fundadores de la empresa Google X, fue quien dió a conocer la noticia de la “graduación” de estas dos empresas en un blog oficial de la casa matriz. Teller indicó también que como otras apuestas de Google X, estas dos, ahora filiales, seguirán su curso para llevar el acceso a internet a personas sin conexión el todo el planeta y para mejorar la velocidad de entrega de mercancía, siempre teniendo en cuenta la tendencia para bajar los costos, cuidando el impacto ambiental y optimizando una plataforma de gestión de tráfico no tripulado para encaminar y organizar los drones que recorren el cielo.
Dentro de los anuncios, fueron dados a conocer los nombres de las personas que estarán a cargo de llevar adelante dichos proyectos. Alastair Westarth , experimentado empresario dedicado a las comunicaciones que trabajó anteriormente en Nortel, Quintel y Bell Mobility será el encargado del funcionamiento de “Loon” mientras que quien fuera uno de los co-fundadores de “Wing” será el mandamás de la empresa dedicada a las entregas con drones de medicamentos, equipamiento médico y alimentos, enmarcado en un sistema de control de tránsito aéreo plantando bandera al proyecto “Pirme Air” de Amazon.

Youtube «Project Loon»
No es la primera vez que la unidad X de la empresa del buscador contribuye al despegue de empresas particulares. X ya había hecho lo propio con “Waymo”, empresa dedicada al desarrollo de automóviles autónomos, “Verily” encargada del estudio pormenorizado de ciertas enfermedades, “Chronicle” quien investiga la manera de optimizar la seguridad en Internet y Dandelion, empresa que desarrolla maquinas para enfriar y calentar casas con la utilización de energía geotérmica. Mientras tanto, Google X, sigue adelante con su lema “encontrar soluciones a los problemas más grandes del mundo”, y continuará con proyectos como por ejemplo “Glass”, segunda generación de los anteojos de Google que jamás llegaron al público, proyectos de robótica, de transmisión de datos y de energía.
Mientras tanto, Facebook que había integrado el proyecto internet.org y había puesto importantes recursos para el dron “Aquila” con fines similares a los de “Loon” anunció la suspensión del proyecto de llevar internet a lugares remotos enfocándose en el desarrollo de tecnologías para mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones por tierra.
Fuentes: Google X, Alphabet, cNet, hipertextual, The Next Web
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.