En Canadá, uno de cada cinco adultos es hipertenso (Joe Raedle / Getty Images)

1.3 millones de canadienses podrían beneficiarse si los médicos reducen las cifras de la presión arterial

La guía recomienda un objetivo de presión arterial sistólica de 120, no de 140

Un estudio de la Universidad de Calgary encontró que 1,3 millones de canadienses podrían beneficiarse si los médicos cambiaran el objetivo de presión arterial a la baja cuando tratan pacientes.

Tradicionalmente, el tope de la presión arterial sistólica para pacientes mayores de 50 años con riesgo de complicaciones cardíacas era de 140, lo que significaba que cualquier persona que superara ese número debería recibir tratamiento, generalmente medicamentos, con la intención de reducir su presión arterial a un nivel más seguro.

El número sistólico mide cuánta presión ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cada vez que late el corazón.

Pero en 2016, Hypertension Canada modificó sus directrices para recomendar que ese número se reduzca a 120, luego de un estudio estadounidense emblemático (SPRINT) que encontró que bajar el número de los objetivos sistólicos podría reducir las muertes en un 27% en adultos con un alto riesgo de enfermedad cardíaca pero sin diabetes, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca.

Eso es 100,000 muertes menos por año.

Un estudio, publicado por la Revista Canadiense de Cardiología en mayo pasado, encontró que 1.3 millones de canadienses se verían afectados por la nueva directriz, y que el 14 por ciento de ellos (182.600 personas) no se habría considerado previamente con hipertensión.

De los cuatro millones de canadienses mayores de 50 que ya están recibiendo tratamiento, casi el 19 por ciento, o 754,400 personas, podrían beneficiarse de un mayor tratamiento para reducir su presión arterial.

Principal causa de muerte

«Se sabe que la presión arterial alta es el principal factor de riesgo de enfermedad cardíaca, y la enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en Canadá», dijo el autor del estudio, el Dr. Alex Leung, endocrinólogo del Alberta Health Services y profesor en la Universidad de Calgary al difusor público CBC.

«Esto en realidad tiene implicaciones muy grandes que tienen muchos efectos posteriores», dijo Leung, agregando que no solo afecta los resultados clínicos para los pacientes, sino también la política de atención médica en general y la utilización de recursos en el sistema de atención de la salud.

«Eso quizás también conduzca a más pruebas, más gastos de atención médica por esa razón. En términos de beneficios, creemos que también reducirá las tasas de enfermedad cardíaca y muerte».

De los cuatro millones de canadienses mayores de 50 que ya están recibiendo tratamiento, 754,400 de ellos, podrían beneficiarse para reducir su presión arterial. Foto: (Bruce Smith/Associated Press)

Las nuevas pautas pueden tardar años en adoptarse

Leung dijo que si bien las directrices se cambiaron en 2016, los médicos y otros profesionales de la salud pueden tardar años en adoptar esas sugerencias.

«Estamos viendo a unos 450,000 profesionales de la salud que necesitan aprender una nueva forma de tratar la presión arterial. Eso lleva tiempo y requiere un esfuerzo concertado y persistente», le dijo a CBC la directora ejecutiva de Hypertension Canada, Angelique Berg.

Ella dijo que espera que el nuevo estudio aumente el conocimiento y la conciencia de los beneficios de la presión arterial más baja.

«Estudios como este son muy beneficiosos, ayudan a informar el trabajo que estamos haciendo. Es de gran alcance y realmente alentador», dijo.

Leung está alentando a las personas a hablar con sus médicos sobre si un objetivo de presión arterial más baja podría ser significativo para ellos.

«Esta recomendación debe tomarse como una recomendación amplia para todos», dijo.

CBC

Categorías: Salud
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.