En la provincia de Saskatchewan, en las Praderas canadienses, un debate enfrenta a quienes quieren defienden la privacidad de las víctimas de homicidio y quienes sostienen que la sociedad debe conocer el nombre y apellido de las víctimas de este crimen violento.
La Policía de la ciudad de Regina está considerando si debe dejar de dar a conocer los nombres de las víctimas de homicidio. Esto porque las autoridades consideran que los muertos, tienen derecho a la privacidad.
Sin embargo, hay voces que rechazan esta idea.

Kelly Goforth tenía 21 años cuando fue asesinada en 2013. (Facebook)
“Ella era una persona humana, era importante. Era una persona querida y valorada”, dice Maxine Goforth, la madre de Kelly Goforth, una joven indígena de 21 años asesinada en 2013.
Maxine Goforth explica que el hacer público el nombre de su hija asesinada impidió que Kelly Goforth se convierta en una simple estadística.
“Si las autoridades hubieran callado su nombre yo no habría tenido la oportunidad de compartir lo que mi hija era como persona, no simplemente una joven indígena que fue recogida de la calle y asesinada”, dice Maxine Goforth, la madre de Kelly Goforth.

Maxine Goforth, la madre de Kelly Goforth, quiere que la Policía de Regina siga divulgando la identidad de las víctimas de homicidio. (Foto: CBC)
El cuerpo de esta joven fue hallado abandonado en un contenedor de basura en la ciudad de Regina hace cinco años. Su madre Maxine se ha convertido en una ardiente defensora de la causa de las niñas y mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas en Canadá.
Ella considera con preocupación que la causa que defiende desaparecerá de la atención del público si la Policía de Regina decide llevar adelante su plan de no divulgar la identidad de las víctimas de homicidio.
“Por favor, consideren mantener la situación actual, que es la de divulgar la identidad de las víctimas de homicidio”, decía Maxine Goforth.
Cuartel general de la Policía de Regina. (Foto: Tyler Pidlubny/CBC)
El procedimiento previo consistía en que los investigadores de la policía notificaban a las familias de las víctimas de homicidio que el nombre del familiar asesinado sería divulgado en un comunicado de prensa de la policía.
Ahora, la propuesta de las autoridades es que los nombres de las personas muertas a causa de un homicidio serán dados a conocer solamente si la seguridad del público corre riesgo o si es necesario hacerlo para avanzar en la investigación.
“No podemos decir que automáticamente vamos a revelar el nombre de la persona muerta cada vez que se produce un homicidio”, dice el jefe de la Policía de Regina, Evan Bray, quien se reunió con los Comisionados de la Mesa Directiva Policial a puertas cerradas para discutir el tema la semana pasada.
El jefe de Policía de Regina sostiene que esta modificación está siendo considerada debido a que la policía, como servicio público, está bajo la jurisdicción de las leyes de la provincia de Saskatchewan sobre libertad de la información y protección de la privacidad.
“Obviamente nosotros no establecemos las leyes en la materia, simplemente las cumplimos”, decía el jefe de la Policía de Regina, Evan Bray.

El Ministro de Justicia Don Morgan dice que está preocupado por la decisión del Servicio de Policía de Regina de dejar de nombrar a todas las víctimas de homicidio. (Foto: Craig Edwards/CBC)
Sin embargo, la interpretación que hace la Policía de Regina de estas leyes parece contradecir la posición del Ministro de Justicia de la provincia de Saskatchewan.
En un correo electrónico enviado al difusor público canadiense CBC, el ministro provincial Don Morgan escribió que él considera que los nombres de las víctimas de homicidio seguirán siendo divulgados por las autoridades, tal como ha estado ocurriendo en el pasado.
Mientras tanto, cualquier cambio en Saskatchewan permanece a la espera mientras el Comisionado provincial sobre la información y la privacidad evalúa la situación.
“Me parece que es una política alarmante y miope”, dice Steven Penney, quien enseña en la Facultad de Derecho en la Universidad de Alberta en la ciudad de Edmonton.

Steven Penney cree que no hay justificación para ocultar el nombre de una víctima de asesinato. (Foto: S. Penney)
En Edmonton, ciudad de la provincia de Alberta, la policía dijo que había modificado sus políticas para proteger el derecho a la privacidad de los fallecidos. El año pasado, casi la mitad de los nombres de las personas víctimas de homicidio no fueron revelados por las autoridades.
“Semejante decisión va literalmente contra uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema como democracia liberal, decía el profesor Steven Penney, quien enseña en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alberta en Edmonton.
La Policía de Regina tomará una decisión final para fines de agosto de 2018 sobre si revela o no los nombres de las personas asesinadas en Regina, capital de la provincia de Saskatchewan.
Fuentes. O. Stefanovich CBC/RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.