Una serie de foros que buscan pacificar a México sin disparar más balas comenzó este el martes en Ciudad Juárez, cerca de la frontera con Estados Unidos, con la presencia de su promotor, el próximo presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador ganó las elecciones presidenciales el 1 de julio prometiendo acabar con la corrupción y poner un freno a la ola de violencia que azota al país y que dejó un saldo de 31.174 homicidios en 2017, el año más violento desde que se tienen registros.
Tras casi 12 años de pocos resultados desde que el gobierno de Felipe Calderón sacó al ejército a combatir las bandas del crimen organizado, el plan de López Obrador incluye una polémica ley de amnistía para perdonar a los bajos rangos del mundo criminal, reducir condenas a quienes den información importante y despenalizar la marihuana y amapola.
Estudios realizado en 2017 por el Centro de Investigación y Desarrollo Económicos (CIDE) revelaron que durante la administración del político de derecha Felipe Calderón Hinojosa, los grupos del narcotráfico crecieron más de un 900% pese a la estrategia de sacar al ejército a las calles.

Estudiantes sostienen carteles con imágenes de algunos de los 43 estudiantes desaparecidos del Colegio Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos durante una marcha para marcar el 43º mes de su desaparición en el Estado de Guerrero, en la Ciudad de México, México, el 26 de abril de 2018. (Henry Romero/Reuters)
López Obrador, quien asumirá el 1 de diciembre como el primer presidente progresista en México desde 1940, señaló que no avanzará si es que no tiene el apoyo de los mexicanos, particularmente de las víctimas, razón por la cual inició este una serie de conversatorios, que se extenderá hasta noviembre, para darle forma a su propuesta.
“Vamos a escuchar a todos los ciudadanos, especialistas, dirigentes sociales y elaborar entre todos el plan que garantice la paz, la tranquilidad en nuestro país”, dijo López Obrador la noche del lunes al llegar a Ciudad Juárez, una zona devastada por la violencia de los cárteles del narcotráfico y la delincuencia organizada, donde el viernes hallaron 11 cuerpos sin vida.
En los diálogos participarán las víctimas y sus familiares, grupos en situación de vulnerabilidad como niños y adolescentes, miembros de la sociedad civil, autoridades locales, agrupaciones religiosas, investigadores y expertos.
La propuesta de López Obrador se enmarca en un proceso de justicia transicional que comprende la creación de comisiones de la verdad y tribunales especiales, reparaciones civiles para las víctimas de delitos y sus familiares y garantías de no repetición por parte de los amnistiados.
Además, el plan incluye una política transversal para atacar las causas que generan la violencia en México, como la pobreza, desigualdad y falta de oportunidades para los campesinos que se dedican a cultivar o transportar marihuana y amapola, planta base para la elaboración de la heroína que inunda Estados Unidos, su mayor mercado.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.