Alrededor 200 familias canadienses viven retrasos, cancelaciones y hasta prohibiciones de viaje debido a que uno de sus miembros se encuentra, por error, en la lista canadiense de exclusión aérea.
Creada por Ottawa a principios de la década del 2000 para evitar que las personas consideradas como riesgosas para la seguridad nacional vuelen desde o hacia uno de los aeropuertos de Canadá, la lista sigue causando dolores de cabeza a miles de canadienses.
Pero no todas las personas que están en la lista son un riesgo. Muchos de ellos son bebés, niños o adolescentes que no tienen, ni han tenido, antecedentes penales de ningún tipo. Su único «pecado» es llevar el mismo nombre que un terrorista o delincuente.
Intervención, muy ansiada, del gobierno canadiense
El miércoles, representantes del ministerio federal de Seguridad Pública se reunieron con familias afectadas por este sistema, que les sigue causando dolores de cabeza, retrasos y vuelos perdidos ocasionalmente en los aeropuertos de todo el país.
Las familias de las personas que figuran por error en la lista de exclusión aérea se reunieron con funcionarios del gobierno federal el miércoles en Toronto. (Foto: ©Radio-Canadá/Philippe de Montigny)
La reunión era una de las etapas de una consulta previa organizada por el gobierno de Canadá para acelerar la aplicación del nuevo sistema para cuando el proyecto de ley C-59, que examina parte de la legislación canadiense contra el terrorismo y la seguridad nacional, reciba la aprobación del Senado.
En el último presupuesto, el gobierno federal asignó 81 millones de dólares a lo largo de cinco años para crear e implementar un nuevo sistema informático con los datos de la lista de prohibición de vuelo para corregir las fallas del sistema actual.
Todo comenzó cuando…
La familia del joven Syed Adam Ahmed dio la voz de alarma en enero de 2016, cuando el niño de 6 años tuvo que someterse a controles de seguridad adicionales, ya que su nombre figuraba en una lista de exclusión aérea.

Sebastian Khan, de 4 años de edad, ha sido detenido en la frontera en repetidas ocasiones desde que era un bebé porque su nombre coincide con un nombre inscrito en una lista de seguridad. (Foto: Cortesía de Zamir Khan)
Hoy, aunque el ministerio federal de Seguridad Pública ha presentado un plan para poner fin a estos problemas para los viajeros menores de 18 años, el problema no está resuelto para los adultos.
Los hermanos Yusuf y Aadam Ahmed, de 20 y 18 años respectivamente, siguen sufriendo retrasos en los aeropuertos: «Ahora que somos mayores, se ha hecho más difícil, parece un interrogatorio» #onrc #noflylist: «Ahora que somos mayores, se ha hecho más difícil, parece un interrogatorio» #onrc #noflylist:» #onrc #noflylist pic.twitter.com/IkDToMphnn
— Philippe de Montigny (@philippedemo) 15 août 2018 «Ahora que somos mayores, se ha hecho más difícil, parece un interrogatorio» #onrc #noflylist:
Este video de un minuto encapsula la cobertura de los medios sobre el grupo de padres canadienses #NoFlyListKids cuyos hijos están en la lista de exclusión aérea de Canadá.
Un largo proceso
El Ministro Federal de Seguridad Pública, Ralph Goodale, asegura que no podrá hacer mucho hasta que el proyecto de ley C-59 sea aprobado por el Senado.También dijo que tiene la intención de trabajar lo antes posible para resolver la situación, que considera problemática.

Ralph Goodale, Ministro de Seguridad Pública de Canadá (Foto: ©GEOFF ROBINS/AFP/Getty Images)
El ministro aboga por un sistema, como en Estados Unidos, con identificadores que distingan a los viajeros de alto riesgo de los demás pasajeros.
Desde que se creó esta lista, varias personas se han encontrado en ella simplemente porque tenía el mismo nombre que alguien con antecedentes penales.
Docenas de familias de todo el país que se encuentran en la misma situación se han movilizado para pedir al gobierno federal que ponga en marcha un proceso de apelación para evitar que personas inocentes sean arrestadas en la frontera.
El grupo No-Fly List Kids tiene alrededor de 200 familias.
En febrero, Ottawa anunció una dotación de 81,4 millones de dólares para cinco años y de 14 millones de dólares por año para los años siguientes para crear un «riguroso modelo centralizado de control» y un sistema alternativo para los pasajeros «que tengan nombres iguales o similares a los de la lista.
El gobierno federal no ha revelado cuántas personas están en las listas de exclusión por «razones de seguridad».
Con informaciones de CBC News, Radio-Canada, No-Fly List Kids, ministerio de Segurida Pública de Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.