El apoyo al ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien actualmente cumple una pena de cárcel, aumentó en casi cinco puntos porcentuales y ganaría la elección presidencial de octubre si se le permite participar, mostró el lunes una encuesta.
El pasado viernes 17 de agosto el Comité de Derechos Humanos de la ONU pidió que se tomen todas las medidas necesarias para que Lula pueda ejercer sus derechos políticos como candidato mientras se encuentra en prisión.
“Esto incluye tener un acceso apropiado a los medios de comunicación y a los miembros de su partido político”, declaró ese órgano de Naciones Unidas, que supervisa a los Estados en el cumplimiento de la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El ex presidente brasileño Lula da Silva fue condenado a doce años de prisión en lo que para muchos brasileños es una persecusión política para impedirle llegar a la presidencia. (Foto: Radio Canadá)
Sin embargo se prevé que una corte electoral impedirá la postulación de Lula debido a la condena por cargos de corrupción, cargos que según sus seguidores, son el resultado de una persecución política de parte de la derecha en Brasil.
Pese a eso, la intención de voto en favor del ex mandatario llega al 37,3 por ciento según la encuesta realizada por la firma MDA por encargo de la Confederación Nacional del Transporte (CNT).
Su rival más cercano, el candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro, consigue un apoyo de 18,3 por ciento, seguido por la ecologista Marina Silva con un 5,6 por ciento y por el centrista Geraldo Alckmin con un 4,9 por ciento.
El apoyo a Marina Silva y al candidato de centroizquierda Ciro Gomes disminuyó desde la encuesta de mayo, mientras que aumentó el respaldo para Bolsonaro y Alckmin, un ex gobernador del Estado de Sao Paulo, quien es el favorito de los inversores.
Esta es la primera encuesta importante desde que las candidaturas fueron inscritas oficialmente la semana pasada, pero no entregó resultados sobre un posible escenario electoral sin Lula.
La encuesta a nivel nacional fue realizada con la participación de unas 2.002 personas entre el 15 y el 18 de agosto, y tiene un margen de error de 2,2 puntos porcentuales.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.