Poliestirenos de uso diario (AP Photo/Wilfredo Lee, File)

Iniciativa canadiense para reciclar el poliestireno

Escuche

Una nueva compañía en Quebec dijo que ha encontrado la respuesta al problema del reciclaje de los poliestirenos, aunque la tecnología todavía no está disponible para los desechos domésticos.

Cada año se genera en Quebec cerca de 92.000 toneladas de poliestireno, la mayoría de las cuales, tras su uso, acaban enterradas en vertederos.

El poliestireno, que es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno monómero y sirve para la fabricación de envases, coquillas de protección, cajas de pescado o neveras para el transporte de vacunas, se encuentra en todas partes, pero es un material poco reciclado.

Poliestirenos utilizados para la venta de carnes y pescados en los supermercados canadienses. (Foto: Radio-Canada)

Esta situación podría cambiar gracias a la inauguración esta semana en Montreal de una planta dedicada al reciclaje de este material. La empresa se llama Polystyvert.

“El reciclaje empieza colocando el poliestireno dentro de una solución, nosotros removemos la mezcla un poco”, explica Roland Côté, químico de Polystyvert.

La empresa recicla el poliestireno disolviéndolo en un aceite natural. Luego, el producto es separado del líquido para ser purificado y recuperado.

«El poliestireno expandido aquí no pesa nada, consiste en un 98% de aire y sólo un 2% de polímero, pero el transporte es muy caro», dice el químico de Polystyvert.

Existen cuatro tipos de poliestireno: el poliestireno cristal, que es transparente, rígido y quebradizo; el poliestireno de alto impacto, que protege de los golpes; el poliestireno expandido, muy ligero; y el poliestireno extruido, similar al expandido pero más denso e impermeable.

Plásticos y poliestirenos son los deshechos contaminantes más expandidos en el planeta. (Foto: Radio-Canada)

En su forma líquida, se puede transportar diez veces más poliestireno desde el sitio de recolección hasta la planta de reciclaje.

La tecnología desarrollada por Polystyvert permite separar de nuevo el poliestireno del disolvente, purificarlo y producir gránulos de una pureza del 99% para su reutilización.

“Estos gránulos pueden ser utilizados para fabricar de nuevo el producto original. Es de esta manera que podemos implementar una economía circular en el caso del poliestirenos”, dice Solenne Brouard, fundadora y directora ejecutiva de Polystyvert.

Ella añade que «El poliestireno es ese material de embalaje blanco de las carnes y pescados en los supermercados. Es también usado como envase del yogurt, las cajas de sushi, los vasos de plástico. Hay mucho poliestireno en nuestro alrededor», explica Solenne Brouard, cuya compañía está esperando que se le otorgue la patente para su proceso de reciclaje de los poliestirenos.

Esta iniciativa se basa en la noción de la economía circular, es decir, que un material es reciclado para ser reutilizado en la fabricación del mismo tipo de producto.

“En lugar de darle una segunda vida, como en la fabricación de macetas o sillas, podemos recuperar exactamente el mismo producto de poliestireno para utilizarlo de nuevo. No necesitamos extraer más gas o petróleo. Dejamos los combustibles fósiles en el suelo. Es allí donde tenemos un gran impacto al no aumentar la emisión de los gases de efecto invernadero”, dice Solenne Brouard, fundadora y directora ejecutiva de Polystyvert.

Solenne Brouard, fundadora y directora ejecutiva de Polystyvert en una conferencia sobre reciclaje de plásticos en Nashville, Estados Unidos. (Foto: FB)

Las municipalidades por lo general no quieren saber nada de los poliestirenos en sus contenedores de reciclaje.

Debido a que las plantas de reciclaje en Quebec tienen acumulado un exceso de poliestirenos, y debido a que China ha decidido poner fin a la compra de estos deshechos para el reciclaje, Brouard cree que la situación evolucionará a su favor.

“Tenemos que ver la basura como un recurso, para usarlo localmente, para crear puestos de trabajo en la localidad y desarrollar productos sostenibles localmente”, dice Solenne Brouard, quien confía en poder convencer a la alcaldía de Montreal a que invierta en la solución creada por la empresa Polystyvert para reciclar este tipo de material.

La planta de reciclaje de poliestireno de Polystyvert podrá reciclar hasta 600 toneladas de este material al año. La tecnología desarrollada por Polystyvert ya ha ganado la atención de empresas gigantes como Total, una transnacional francesa de gas y petróleo.

«Sí, es el proceso más avanzado e interesante para un productor como el nuestro», señaló Alain Standaert del Centro de Investigación de Polímeros de Total SA.

Fuentes: Radio-Canada/N.Grondin/RCI

Categorías: Economía, Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.