El sistema de justicia israelí otorgó reconocimiento legal a un asentamiento construido sin la autorización del gobierno en tierras de propiedad palestina en la Cisjordania ocupada. La decisión que podría crear jurisprudencia.
La ministra de Justicia, la ultranacionalista Ayelet Shaked recibió con gusto la decisión hecha pública el martes por la noche por el Tribunal de Distrito de Jerusalén sobre asentamiento ilegal de Mitzpe Kramim, establecido en 1999 cerca de Ramallah, hogar de 40 familias.
פסק הדין החשוב והצודק הזה של השופט ארנון דראל התקבל בזכות נחישות התושבים ועבודה מקצועית של עו״ד ארנון, ובזכות היושרה המקצועית של היועמ״ש מנדבליט ופרקליטות ירושלים שתוך כדי ההליך המשפטי ידעו ללמוד לעומק את הראיות ולא חששו להודיע על שינוי בעמדת המדינה לאור העובדות שנחשפו בבית המשפט
— איילת שקד (@Ayelet__Shaked) 29 août 2018
«El fallo (del tribunal de distrito)… es un importante paso para el establecimiento en Judea y Samaria,»La Ministra de justicia israelí, Ayelet Shaked en Twitter, usando los nombres bíblicos para Cisjordania, un área que los palestinos quieren convertir en un Estado.
Los colonos israelíes llevaron el caso ante la corte en 2013, solicitando que se les reconozca su derecho a la propiedad, temiendo que sean desalojados a raíz de las quejas de los propietarios palestinos.
El tribunal dictaminó que los colonos israelíes eran los propietarios de estas tierras después de establecer que las autoridades israelíes no sabían que pertenecían a Palestinos cuando elaboraron el catastro de la región al fin de la guerra de 1967.
La corte basó su decisión en una ley israelí que establece que una transacción legalmente cuestionable puede ser aceptable si fue hecha «de buena fe».
En respuesta al veredicto, un portavoz del Presidente de la Autoridad Palestina, Nabil Abou Rdainah, declaró que todos los asentamientos israelíes construidos en los territorios palestinos eran ilegales.

Miembros de la organización no gubernamental Peace Now © Peace Now
La organización israelí Peace Now ha indicado en un comunicado publicado este miércoles que el caso estaba ahora en manos de la Corte Suprema de Israel, que hasta ahora siempre ha reconocido los derechos de propiedad de los palestinos y ordenó la evacuación de varios asentamientos ilegales.
La ONG acusa al gobierno de Benjamín Netanyahu, que se había opuesto inicialmente a las exigencias de la los colonos de Mitzpe Kramim, de cambiar de opinión para que un decisión del tribunal apoye la legislación controvertida sobre los asentamientos ilegales adoptados en 2017.
Esta ley, que permite la legalización retroactiva de 4.000 casas construidas por colonos judíos en terrenos privados, está siendo examinada por la Corte Suprema también.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.