¿Recuerda este video que muestra imágenes perturbadoras de un oso polar hambriento filmado por conservacionistas canadienses y retomado por la National Geographic?
Resulta que no todo es como parece
En el clip, el animal demacrado, con huesos visibles a través de su pelaje amarillento, tiene dificultad al caminar en busca de comida en un campamento de pesca abandonado. El video capturado por cineastas de SeaLegacy en la Isla de Somerset, cerca de la isla de Baffin en Nunavut, en el Lejano Norte canadiense, donde estaban filmando un documental sobre los efectos del cambio climático.
Sin embargo, aunque es posible que el cambio climático sea responsable de la apariencia enfermiza del oso, algunos advierten que puede ser prematuro llegar a esa conclusión basándose en un video. Ahora sabemos que según los especialistas, un oso polar en estas condiciones podría estar enfermo o ser viejo, simplemente.
Aceptación del error por parte de National Geographic
En su edición de agosto de 2018, la revista National Geographic afirma haber ido demasiado lejos en establecer un vínculo directo y definitivo entre el cambio climático y el oso polar esquelético y hambriento de un video viral compartido el pasado diciembre.
Nota del editor: National Geographic fue demasiado lejos en dibujar una conexión definitiva entre el cambio climático y un oso polar hambriento en particular en la leyenda de apertura de nuestro video de diciembre de 2017 sobre el animal. Dijimos: «Así es como se ve el cambio climático«. Aunque la ciencia ha establecido que existe una fuerte conexión entre el derretimiento del hielo marino y la muerte de los osos polares, no hay forma de saber con certeza por qué este oso estaba al borde de la muerte. Arriba hay una versión actualizada del video.Editorial de la National Geographic, Agosto del 2018.
El artículo presentado en esta edición, escrito por la cofundadora de SeaLegacy y una de las participantes en la sesión fotográfica y de vídeo del oso polar en Nunavut, Cristina Mittermeier. Ella explica que aunque el propósito de estas imágenes era mostrar la urgencia del cambio climático, era imposible saber exactamente por qué el oso se veía enfermo.
En una entrevista en abril pasado con la CBC Radio One, la radio de la red inglesa de Radio-Canada, Cristina Mittermeier dijo que la toda buena historia tiene retroalimentación positiva y negativa.
Toda buena historia debe tener retroalimentación positiva y negativa. Y al final lo que eso revela es que tenemos que hablar de esto mucho más. La gente no sabe suficiente del tema [del cambio climático] y la gente tiene miedo y esta frustrada y es por eso que debemos hablar más sobre eso. Y creo que nuestro video hizo que se iniciara el diálogo. 2 mil millones y medio de personas vieron el video y las fotografías y se convirtió en el video más visto de National Geographic. Entonces, creo que por algunos minutos la gente que lo vio se detuvo a reflexionar sobre el cambio climático y esperemos, cambiar la dinámica de la conversación un poco. Cristina Mittermeier
Una foto similar apareció en los medios sociales en 2015.

El estado de este otro oso también estaba relacionado con el cambio climático en un post de la fotógrafa Kerstin Langenberger en su página de Facebook. La foto ha sido compartida más de 52.000 veces. (Foto: ©Kerstin Langenberger/Facebook)
Una alemana que trabaja como guía en el Ártico, Kerstin Langenberger, publicó en Facebook una publicación ampliamente compartida de un oso similar muy desnutrido, sobre un témpano de hielo.
Pero para Ian Stirling, de la Universidad de Alberta, un oso como éste podría estar enfermo o simplemente ser viejo. Estas declaraciones las hizo el investigador canadiense al diario británico Metro News.
Pero Cristina Mittermeier señala por su parte que los osos polares dependen del hielo compacto para cazar y que un Ártico que se calienta rápidamente significa que con el tiempo, el hielo compacto desaparece por períodos de tiempo cada vez más largos.
¿Y qué piensan los habitantes tradicionales del norte canadiense, los Inuits?
Después de que el video fuera lanzado en diciembre pasado, las voces desafiaron el vínculo de National Geographic hizo entre el oso hambriento y el cambio climático.

Leo Ikhakik Foto: ©RCI/Eilís Quinn/Eye on the Arctic
Leo Ikakhik, que trabaja con organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) para monitorear las actividades de los osos polares, particularmente para reducir su mortalidad, sospecha que el oso estaba enfermo o recuperándose de una vieja lesión que le impedía cazar.
Según él, los inuits son conscientes de los impactos del cambio climático, entre otras cosas en los hábitos alimenticios de los osos.
Para la alcaldesa de Iqaluit, Madeleine Redfern, lo que falta en el artículo que acaba de publicarse es el punto de vista de los inuit. «Es chocante que los inuits y los norteños hayan sido excluidos», dice.

(Foto: ©Kieran Oudshoorn/Radio-Canadá)
«Entiendo que el Ártico es importante para los ciudadanos del mundo, pero al mismo tiempo debemos asegurarnos de que las voces del Sur, o el «complejo salvador blanco» basado en la desinformación, no dominen las narrativas nacionales e internacionales. » Madelaine Redfern, alcaldesa de Iqaluit, capital del territorio del Nunavut en le Ártico canadiense
La controversia sobre el video del oso polar no es única, dice, lo que la hace pensar que las organizaciones ambientalistas activas en el norte deberían tener más miembros inuit entres sus filas.
Con archivos de CBC News, Eye on the Arctic/Regard sur l'Arctique, National Geographic.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.