El líder del partido CAQ Francois Legault. THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes

Inmigración: François Legault dice que hay riesgo que “nuestros nietos no hablen más francés”

François Legault, líder del partido político “Coalition avenir Québec” (coalición para el futuro de Quebec), en plena campaña para las elecciones provinciales, aseguró que la provincia de Quebec debería ejercer un mayor control sobre la inmigración, en particular sobre el tema de reunificación familiar, ya que si esto no sucede, según sus dichos, la lengua francesa se vería amenazada. El jefe del partido Liberal de Quebec, Philippe Couillard, oponente directo en las próximas elecciones, lo acusó de querer “romper familias”.

En una conferencia de prensa durante la campaña electoral, llevada a cabo en Saint-Colomban, una ciudad de la provincia de Quebec situada en la región “des Laurentides”, Legault dijo que el 59% de los recién llegados no hablan francés, incluyendo muchos inmigrantes que se encuentran en la categoría de reunificación familiar, sistema que depende directamente del gobierno Federal.

El jefe de la CAQ, explicó que “con casi 50 mil inmigrantes en total por año, lo que equivale a medio millón después de 10 años, y el hecho que estas personas no aprenden francés como ocurre actualmente, existe un riesgo”. Ante esta frase, un periodista le preguntó ¿cuál era el riesgo? y él respondió “Riesgo que nuestros nietos ya no hablen más francés. Y agregó no querer tener que llevar la culpa a cuestas por este hecho.

El jefe del partido Coalition avenir Québec”, partido descrito como de centro-derecha, agregó que este panorama no afecta solamente la provincia de Quebec. Según él, hay que mirar lo que está sucediendo en Europa también; “todos los países se preguntan cómo podemos proteger nuestra identidad mientras seguimos recibiendo inmigrantes”.

Legault había anunciado el miércoles pasado su intención de reducir el umbral de inmigración de 50 mil a 40 mil en el primer año, si su partido llegara al gobierno. Para el empresario y político, sería “ideal” bajar el número de inmigrantes en un 20% en las tres categorías más importantes, a saber, inmigración económica, reunificación familiar y acogida de refugiados.

Sin embargo, Legault convino quel, dado que la jurisdicción de la provincia de Quebec tiene injerencia directa solamente en la categoría de inmigración económica, un posible gobierno de su partido estaría obligado a negociar con el gobierno federal canadiense para tener poder sobre las otras dos categorías.

Primer Ministro de Quebec y candidato Liberal Philippe Couillard. THE CANADIAN PRESS/Francis Vachon.

En tanto, el líder del partido Liberal de Quebec y actual primer Ministro de la provincia, Philippe Couillard, también en plena campaña, aprovechó la conferencia de prensa llevada a cabo luego de su participación en el “Consejo General de la Unión de Productores Agrícolas para atacar directamente las declaraciones de su oponente.  Para Couillard, con estas declaraciones, Legault “cierra la puerta de entrada para tener menos trabajadores del exterior, abre la puerta a la expulsión de los inmigrantes y apoyado en sus exámenes de francés y de valores quebequenses al mismo tiempo que está dispuesto a separar familias. El jefe Liberal Philippe Couillard, en tono de burla, calificó estas declaraciones como una “extraordinaria visión social”. En otro pasaje de su discurso aprovechó, también en tono irónico, para desearle buena suerte al jefe de la CAQ en sus posibles negociaciones con el Gobierno Federal para cambiar la jurisdicción de las categorías de inmigración que según él, estaría “sorprendido” si Ottawa estuviera dispuesta a aceptar.

Mientras tanto, chantal Rouleau, también candidata del partido “Coalition avenir Québec” (coalición para el futuro de Quebec) en la circunscripción de “Pointe-aux-Trembles”, al noreste de la isla de Montreal, juzgó que la inmigración no representa una amenaza para la lengua francesa. Según Rouleau, “El francés siempre durará en Quebec, es nuestra lengua y estamos orgullosos de ella”. No obstante, Rouleau indicó que si es necesario realizar esfuerzos de integración. «Creo que es muy sabio pensar que los inmigrantes aprenden francés y que se les dan las herramientas adecuadas para aprenderlo, y eso es lo que les estamos ofreciendo», resumió.

Fuente: de un texto de Marc-Antoine Ménard et François Messier, ici,radio-canada.ca

Categorías: Inmigración y Refugiados, Política
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.