El agro es responsable de buena parte de la riqueza canadiense. Foto: Luis Laborda.

Jornada de puertas abiertas del campo en Montreal

Como cada año, el sector agropecuario realizó el domingo 9 de septiembre su jornada de puertas abiertas, una ocasión en la que el público puede conocer de cerca la actualidad del campo, con sus animales, productos y maquinaria.

Para muchos se trata de una ocasión única para conocer aspectos de la vidad animal novedosos hasta el momento. Foto: Luis Laborda

Durante todo el día, las personas tienen la ocasión de visitar distintos establecimientos repartidos por toda la provincia, en la que los propietarios muestran el trabajo que realizan en sus campos y granjas, o bien cuentan con la opción de asistir a la exposición que se organiza en la explanada del Estadio Olímpico de Montreal.

La producción bovina canadiense se ubica entre las más grandes del mundo. Foto: Luis Laborda.

Al igual que ocurre en cada ocasión, el público toma contacto directo con una realidad que en muchos casos le resulta desconocida. Así queda demostrado en la gran cantidad de niños que asisten y en el embelesamiento que muestran frente a los animales que se exponen.

El niño «hipnotizado» por los pollitos en el interior de una incubadora. Foto: Luis Laborda.

En esta oportunidad, la muestra se llevó a cabo en momentos en los que las negociaciones para modificar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), parece arrojar una sombra de amenaza a la industria del agro local.

En algunos corrales se permitía el ingreso del público para tocar a los animales. Foto: Luis Laborda.

Según el ministerio de Agricultura y Agroalimentos de Canadá, la contribución anual del sector al producto bruto interno del país se eleva a 100.000 millones de dólares anuales.

Canadá es el quinto mayor exportador de productos agrícolas del mundo y la industria emplea a más de 2 millones de personas, en sus diversas ramas.

El pequeño burrito podría ser confundido fácilmente con un juguete. Foto: Luis Laborda.

El país es el productor y exportador número 1 de lino, canola, leguminosas y trigo duro.

El 40 por ciento de las exportaciones mundiales de canola se origina en Canadá.

No todos los días se puede ver una esquila en plena ciudad. Foto: Luis Laborda.

En todo el territorio nacional se cuentan 4 millones de vacas destinadas a la industria cárnica y cerca de 26 millones de cerdos, siendo el tercer exportador mundial de productos porcinos.

La industria de la transformación de alimentos y bebidas se ubica entre las más importantes.

Una oportunidad para el contacto directo entre productores y consumidor. Foto: Luis Laborda.

Las exportaciones en ese rubro llegan a 92.900 millones de dólares anuales, significando el 16 por ciento de los despachos de productos manufacturados y aportando 2 por ciento del PIB. Este sector industrial es el empleador número 1 en Canadá, con más de 290.000 puestos de trabajo.

Numerosos productores agrícolas canadienses ofrecen productos orgánicos, de un color, aroma y sabor únicos. Foto: Luis Laborda

La innovación forma parte del aporte del campo a la riqueza canadiense: las Provincias Atlánticas producen habas de crecimiento acelerado; Quebec investiga la forma de hacer más efectivos los prebióticos; Ontario desarrolla biopesticidas; la región de las Praderas estudia la producción de papel a partir de las espigas de trigo; Colombia Británica busca reducir el impacto ambiental de los nitratos y la región del Gran Norte afina estudios sobre la producción alimenticia en climas nórdicos.

Las instalaciones del Estadio Olímpico comienzan a quedar chicas, ante la gran cantidad de público que asiste año tras año. Foto: Luis Laborda

El número de visitantes que se registra cada año va en aumento, por lo que el público demuestra un interés claro en saber más de una actividad que forma parte importante de la vida económica del país.

Cifras: ministerio de Agricultura y Agroalimentos de Canadá.

Categorías: Economía, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.