Los bombardeos del régimen sirio y de su aliado ruso a la provincia de Idlib y los territorios insurgentes adyacentes desde principios de este mes son el principal origen de más de 30.000 desplazamientos forzados, anunció el lunes la ONU.

Mapa del noroeste de Siria que detalla la ofensiva que preparan las fuerzas del Gobierno sirio en la provincia de Idlib y sus alrededores ©REUTERS
Situada en el noroeste de Siria, en la frontera con Turquía, la provincia de Idleb y los territorios insurgentes adyacentes han sido el blanco de los recientes bombardeos de artillería del régimen y de los ataques aéreos de Moscú. Idlib está controlado principalmente por el grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que procede de la antigua rama de Al Qaeda en Siria, pero también están presentes otros grupos rebeldes.

En previsión de los ataques, los residentes de Idlib, Siria, guardan víveres y otros productos en una cueva subterránea. Foto tomada el 3 de septiembre de 2018. Foto: REUTERS/Khalil Ashawi
Por su parte, el Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, advirtió el lunes que los ataques contra los rebeldes en el Idlib de Siria en los próximos meses podrían llevar a la peor pérdida de vidas de este siglo mientras las fuerzas del gobierno ya han comenzado a arremeter por aire y por tierra la región.

El coordinador humanitario de la ONU, Mark Lowcock, asiste a una conferencia de prensa en las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el 10 de septiembre de 2018. Foto: ©REUTERS/Denis Balibouse
Los comentarios de Lowcock en Ginebra fueron hechos días después de que Irán y Rusia apoyaran un acuerdo militar en la zona controlada por los rebeldes, a pesar de las solicitude de un alto al fuego, particularmente por parte de Turquía.
Los actos esporádicos de violencia perpetrados hasta ahora en la región de Idlib ya han causado la muerte de civiles, según lo dicho por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Mapa con los desplazados y refugiados sirios desde el inicio del conflicto. El mapa fue hecho en julio del 2018, lo que indica que los desplazados de la región de Idlib no están incluidos.
©REUTERS
Alrededor de tres millones de personas, la mitad de las cuales ya se han desplazado desplazadas de otras partes de Siria afectadas por los violentos combates, viven en la provincia de Idlib y en las zonas insurgentes de las provincias vecinas de Hamah, Aleppo o Lattakia, según las Naciones Unidas.
La guerra en Siria comenzó en 2011 tras la sangrienta represión de las manifestaciones prodemocráticas del régimen de Bashar al-Assad. Ya ha matado a más de 350.000 personas y ha obligado a millones a exiliarse.
Con informaciones de la Agence France-Presse, Reuters y Associated Press.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.