El costo más alto de los alimentos nutritivos, el estrés que significa vivir con inseguridad alimentaria y las adaptaciones del cuerpo a la restricción de alimentos pueden explicar por qué las familias que enfrentan inseguridad alimentaria pueden tener un riesgo más alto de sobrepeso y obesidad, según el último informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

FIES: Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria ©FAO, 2018
¿Pero cómo se explica la inseguridad alimentaria que viven cada vez más personas en el mundo?
El informe anual de la ONU indica que los cambios climáticos que han afectado la frecuencia y los periodos de lluvia y que han modificado las temporadas de siembra y cosecha desde hace una década y que han provocado el aumento de sequías e inundaciones, son los principales factores detrás del aumento del hambre, junto con los conflictos y las crisis económicas.

Mujeres de la etnia Uru cocinan a orillas del lago seco Poopo, afectado por el cambio climático, en el departamento de Oruro, Bolivia. (Foto tomada el 16 de diciembre de 2017. ©REUTERS/David Mercado)
¿Cómo se comporta el hambre en el tiempo y en el espacio?
A pesar de no haber alcanzado el alto nivel de hambruna en el mundo en 2005, la inseguridad alimentaria en el mundo persiste y aumenta con respecto a los avances logrados en 2014, el mejor año registrado.
Según los datos disponibles, el número de personas que padecen hambre ha venido creciendo durante los últimos tres años, volviendo a situarse en los niveles de hace una década.
La situación está empeorando en América del Sur y la mayoría de las regiones de África; igualmente, la tendencia a la baja de la subalimentación observada en Asia hasta hace poco parece estar ralentizándose considerablemente.

©Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Con este informe, la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación hace un llamamiento urgente a acelerar la acción y ampliar su escala a fin de reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación para hacer frente a la cambiante variabilidad del clima y a las condiciones climáticas cada vez más extremas.

©FAO
Los gobiernos nacionales y locales se enfrentan a desafíos con miras a tratar de determinar medidas para prevenir el riesgo y afrontar los efectos de estos factores de tensión.
Con informaciones de la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.